EEUU no podrá huir de su responsabilidad por el terror contra el pueblo ruso

Moscu------Washington no podrá huir de la responsabilidad por su implicación en el terror contra el pueblo ruso, declaró la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, al comentar la participación de los militares estadounidenses en los ataques perpetrados por el régimen de Kiev contra el territorio ruso.
Recordó una serie de ataques de saboteadores ucranianos
contra ciudades y pueblos rusos, incluido un ataque con cohetes contra la
ciudad de Klintsy, en la región de Briansk, el 13 de diciembre.
"Tales acciones del régimen de Kiev se llevan a cabo
con la aprobación de EEUU, que participa directamente en el guiado de sistemas
de artillería y misiles, así como en el suministro de inteligencia satelital a
las FFAA ucranianas", dijo Zajárova en la sesión informativa del 15 de
diciembre.
"Inspirados por este apoyo, los políticos ucranianos
ya están anunciando su intención de atacar infraestructuras críticas casi en
los suburbios de Moscú. Washington, que se ha convertido de hecho en parte en
el conflicto, no podrá evitar su complicidad en el terror desatado por el
régimen de Kiev contra la población civil rusa y eximirse de su responsabilidad
por las muertes y la destrucción causadas por las armas estadounidenses a
partir de los chivatazos de EEUU", declaró la funcionaria del Ministerio
de Asuntos Exteriores ruso.
La "fórmula de la paz" de Zelenski está alejada
de la realidad
Zajárova señaló que la atención de Moscú fue captada por
el discurso del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a los líderes del G7.
En este discurso hablaba de "exigir a los patrocinadores del régimen de
Kiev que proporcionen ayuda militar y financiera adicional, que Rusia empiece a
retirar las tropas para Navidad" y que el mundo "convoque una cumbre
global para aplicar la 'fórmula de paz' de Zelenski, que está alejada de la
realidad".
"Estas pseudoiniciativas de paz se disfrazan con
palabras de compromiso, con métodos diplomáticos de solución. (...) Algo así
cómo un plan de paz sencillo. Nuestro país ha subrayado repetidamente, en
respuesta a las preguntas y aclaraciones pertinentes, que no fue Moscú quien
interrumpió las negociaciones en abril, sino el régimen de Kiev.
Toda la responsabilidad del abandono de la diplomacia
como método recae en el régimen de Kiev. Y las nuevas realidades están
configurando un nuevo panorama sobre el terreno. En consecuencia, como ya han
dicho los dirigentes rusos, simplemente les resultará más difícil llegar a
acuerdos más adelante", declaró Zajárova en la sesión informativa.
Añadió que "ya no se puede esperar nada adecuado de
las autoridades de Kiev".
Un reconocimiento "pseudojurídico"
La decisión del Parlamento polaco de reconocer a Rusia
como "patrocinador del terrorismo" es un paso inamistoso de carácter
pseudojurídico, declaró Zajárova.
"Este paso inamistoso forma parte de una campaña informativa
y política a medida que está llevando a cabo Occidente contra nuestro país, y
no tiene nada que ver con la situación real de la lucha contra el terrorismo
internacional", dijo la portavoz de Exteriores ruso.
Según ella, la medida de Varsovia "es de naturaleza
pseudojurídica, perjudicial para la propia Polonia".
El Seim polaco (Cámara Baja del Parlamento) adoptó una
resolución en la que califica a Rusia de "Estado que apoya el
terrorismo". El documento afirma que Rusia es "directamente
responsable" de la destrucción del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en
julio de 2014, así como del accidente del Tu-154 cerca de Smolensk en abril de
2010, en el que murieron 96 personas, entre ellas el presidente polaco Lech
Kaczynski.
La visita de Griffiths a Jersón
Con la visita a Ucrania del secretario general adjunto
para asuntos humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, se pretende
politizar la actividad humanitaria y especular con los sufrimientos de los
habitantes pacíficos, declaró Zajárova.
"Apreciamos los esfuerzos humanitarios que la ONU
desarrolla en diversos países y regiones del mundo. Pero en este caso concreto,
a nuestro juicio, no se plantea el noble objetivo de prestar ayuda a los
necesitados, sino que se trata de las pretensiones de altos representantes de
la secretaría de la ONU de politizar la actividad humanitaria y especular con
los sufrimientos de los habitantes pacíficos, cumpliendo el encargo político de
Kiev", dijo durante una sesión informativa para los medios.
La diplomática caracterizó como provocación la llegada de
Griffiths a la ciudad de Jersón.
"La visita de Martin Griffiths a la ciudad rusa de
Jersón y su provincia, cuyos habitantes votaron en referendo a favor de unirse
a Rusia y se admitieron, tiene un carácter abiertamente provocador y por ende
inaceptable. El secretario general de la ONU debería poner fin a tales acciones
de sus funcionarios del bloque humanitario y exigir que – en vez de emprender
viajes provocadores – cumplan las obligaciones de la Secretaría que derivan del
memorando Rusia - ONU, del 22 de julio , sobre el cese de los intentos de
Occidente y del régimen de Kiev de poner trabas a las exportaciones de granos y
abonos rusos", señaló.
El 22 de julio pasado en Estambul, se firmaron dos
documentos vinculados entre sí para la solución de los problemas de suministros
de víveres y fertilizantes a los mercados internacionales: el primero, un
memorando, estipula la obligación de la ONU de remover varias restricciones a
las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes rusos hacia los
mercados internacionales, y el segundo define pautas para la salida de
productos agrícolas de Ucrania desde los puertos del mar Negro bajo su control.
Pero Moscú declara que el memorando todavía no está
funcionando como se esperaba.
Disculpas del Vaticano
Moscú recibió disculpas del Vaticano por las
declaraciones del Papa sobre los chechenos y los buriatos, resaltó Zajárova.
Según una revista jesuita estadounidense, el papa
Francisco afirmó a finales de noviembre que los más crueles en el conflicto en
torno a Ucrania eran los chechenos y los buriatos, dos pueblos rusos de
confesión musulmana y budista, respectivamente.
"Recibido por canales diplomáticos un mensaje desde
el Vaticano que contiene una declaración oficial en nombre del secretario de
Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, en relación con las declaraciones
mencionadas del pontífice. El discurso, en particular, dice lo siguiente: la
secretaría de Estado del Vaticano presenta sus disculpas a la parte rusa",
enfatizó la vocera.
Asimismo, citó que "la Santa Sede respeta
profundamente a todos los pueblos de Rusia, su dignidad, fe y cultura así como
de otros países y pueblos del mundo".
La situación actual, continuó la portavoz, muestra que el
Vaticano no solo llama al diálogo, sino sabe cómo dialogar y "escuchar a
los interlocutores, este enfoque suscita sincero respeto".
"Opinamos que el incidente está resuelto y esperamos
continuar una colaboración constructiva con el Vaticano", concluyó
Zajárova.
Relaciones entre Moscú y Chisinau
Moscú llama a Moldavia a dejar de politizar los asuntos
de cooperación bilateral, declaró Zajárova.
El 14 de diciembre, el vice primer ministro moldavo,
Andrei Spinu, declaró que las autoridades moldavas están elaborando una demanda
contra el gigante gasístico ruso Gazprom por presuntamente provocar la crisis
energética en el país al reducir los suministros. Según él, la república
pretende exigir una compensación a la compañía porque las autoridades han
tenido que recortar gastos en otros sectores de la economía y pedir préstamos.
"Quisiera volver a llamar a los socios moldavos a
que dejen de politizar los asuntos comerciales de la cooperación
bilateral", dijo en una rueda de prensa.
La vocera recordó que Moscú "tomó nota de la
declaración absolutamente infundada" de Spinu. A la vez afirmó que
"desde hace décadas Gazprom garantiza la seguridad energética de una serie
de países, incluida Moldavia".
La empresa, subrayó, "no dio ningún paso que ponga
en tela de juicio su autoridad como proveedor confiable de portadores
energéticos", mientras la parte moldava infringió reiteradamente sus
obligaciones estipuladas por el contrato de suministros de gas ruso.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments