Ante nuevos casos de cólera piden mayor prevención

Santo Domingo, RD.-----Mientras los casos confirmados de cólera, una enfermedad diarreica aguda producida por contacto con la bacteria Vibrio cholerae, siguen aumentando en el país, es importante que los ciudadanos asuman recomendaciones a nivel personal y en sus hogares para evitar enfermarse.
Los mayores cuidados deben ir dirigidos al manejo de los
alimentos, limpieza e higiene en la casa y al lavado de las manos de manera
constante, porque el modo de transmisión es fecal-oral, es decir, asociado a
agua y alimentos contaminados con materia fecal que tenga la bacteria.
A esto se suman responsabilidades de las autoridades
estatales y locales, de garantizar acceso a agua segura y herramientas para mantener
las medidas de higiene, tal como ha señalado la Sociedad Dominicana de Intectología.
Entre los síntomas del cólera destacan la diarrea acuosa
y blanquecina, parecida al agua de arroz, vómitos, boca seca, debilidad y
somnolencia, llevando a una rápida deshidratación, que de no tratarse a tiempo
puede acarrear la muerte.
Los alimentos
Entre las medidas de prevención que la Dirección de
Epidemiología del Ministerio de Salud Pública cuelga en su página Web, figuran
algunas dirigidas al manejo de alimentos, entre ellas limpiar aquellos
productos enlatados y envases antes de abrirlos y consumir alimentos bien
cocidos.
Además, lavar bien las frutas y los vegetales con agua
purificada o hervida antes de consumirlos y mantener limpia el área donde se va
a preparar los alimentos.
En la casa
En torno a la limpieza e higiene en el hogar, las
recomendaciones de la Dirección Nacional de Epidemiología van dirigidas a que
las personas se aseguren de limpiar y desinfectar los pisos, baños y cocina.
También, higienizar bien los envases donde se guarda el
agua y que la basura debe ser recopilada y guardada en fundas bien cerradas.
Las manos
Sobre la higiene de manos, las exhortaciones a la
población son que se laven las manos cuando lleguen a la casa, cuando vayan al
baño, para preparar los alimentos y después de cambiar el pañal del bebé.
Casos confirmados
El país emitió en octubre pasado una alerta
epidemiológica ante la presencia de un brote de la enfermedad en Haití. A
finales de ese mes el país detectó en Higüey, provincia La Altagracia, el
primer caso importado en una mujer haitiana que había llegado recientemente de
su país.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments