Aplazan para el lunes audiencia contra Alexis Medina y otros 18

Santo Domingo---- – El procurador adjunto Wilson Camacho reafirmó este viernes que la Operación Antipulpo arroja una acusación «blindada», al destacar que durante la audiencia preliminar los fiscales han aportado más de 3,000 pruebas en contra de los procesados por presuntamente sustraer miles de millones de pesos a todos contribuyentes.
«Hemos demostrado, no con argumentos, nosotros hemos
demostrado con evidencias, que Operación Antipulpo es una acusación blindada y
las defensas han venido con carabinas vacías y, por vía de consecuencia, habrá
de suceder lo que nosotros hemos predicho, que este caso debe recibir auto de
apertura a juicio para todos aquellos acusados que no han llegado acuerdos»,
expuso el magistrado.
El juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción del
Distrito Nacional, Deiby Timoteo Peguero, aplazó hoy la audiencia preliminar
del caso Antipulpo para el próximo lunes a partir de las 9:00 de la mañana.
ACUERDOS CON EL MINISTERIO PÚBLICO
Con relación a los acusados que han llegado a acuerdos
con el Ministerio Púbico, dijo que debe resolverse ese tema en esta audiencia y
que debe dictarse sentencia condenatoria con relación a los abreviados y
suspensión condicional del procedimiento con relación a las personas que se
acogieron a este tipo de soluciones.
Resaltó que en el caso de las más de 3,000 pruebas
presentadas todas las defensas tienen que admitir que son suficientes y que se
obtuvieron respetando los derechos fundamentales de los procesados.
«Y los casos se ganan con pruebas. Este caso tiene
pruebas más que suficientes, no solo para ir a juicio, sino para en juicio tener
una sentencia condenatoria», añadió.
LOS ACUSADOS
El proceso por presunta corrupción administrativa se
sigue contra Juan Alexis Medina Sánchez y Carmen Magalys Medina Sánchez, ex
vicepresidenta del Fondo Patrimonial para las Empresas Reformadas (Fonper),
ambos hermanos del expresidente Danilo Medina Sánchez, así como de otras 27
personas físicas y 21 compañías que enfrentan cargos por corrupción y lavado de
activos.
También, están involucrados el expresidente del Fonper
Fernando Rosa; el exministro de Salud Pública Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo
Núñez; José Dolores Santana Carmona y Wacal Bernabé Méndez Pineda, así como
Francisco Pagán Rodríguez, ex director general de la otrora Oficina de
Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), y el exfiscalizador de esa
institución Aquiles Alejandro Christopher Sánchez.
La acusación del caso presentada por la Pepca y la
Dirección General de Persecución del Ministerio Público también incluye a
Julián Esteban Suriel Suazo, al ex contralor general Rafael Antonio Germosén
Andújar y a Domingo Antonio Santiago Muñoz.
Asimismo, Carlos Martín Montes de Oca Vásquez y Paola
Mercedes Molina Suazo.
El órgano de la persecución penal presentó cargos,
además, contra las personas jurídicas General Supply Corporation, Domedical
Supply, Fuel América, Dominicana, y Globus Electrical, entre otras.
SOBRE EL HERMANO DEL EXPRESIDENTE MEDINA
Sobre Medina Sánchez, principal acusado, el expediente
establece que creó un entramado societario y, utilizando tráfico de influencias,
al ser hermano del expresidente de la República Danilo Medina Sánchez (períodos
constitucionales 2012-2016, 2016-2020), realizó un conjunto de maniobras
fraudulentas, en asociación con funcionarios.
La acusación asegura que Medina Sánchez se hizo adjudicar
a su nombre, así como a terceros, obras, bienes y servicios del Estado,
operando como criminalidad organizada.
Los tipos penales en que presuntamente incurrieron los
procesados incluyen la asociación de malhechores, estafa contra el Estado,
desfalco, complicidad para desfalco, soborno activo y pasivo y uso de
documentos falsos, así como financiamiento ilícito de campañas políticas,
tráfico de influencia y lavado de activos.
También, coalición de funcionarios, concusión, tráfico de
influencia y falsedad en escritura pública, así como falseamiento y omisión en
la declaración jurada, enriquecimiento ilícito, prevaricación, uso de
prestanombres y testaferrato.
En el transcurso del proceso cuatro imputados de este caso realizaron acuerdos con el Ministerio Público, lo cual permitirá al Estado recuperar más de 200 millones de pesos en bienes
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments