China mantiene su tendencia de decirle 'adiós' al dólar estadounidense

Pekin------China refuerza su estrategia para desdolarizar su economía al ampliar el horario de uso terrestre del yuan, coinciden diversos especialistas consultados por 'Bloomberg'.
El Gobierno chino ha ampliado el horario con el cual se
pueden hacer transacciones con yuanes, al pasar de un corte realizado a las
23:30 horas a las 03:00 horas. Con ello, la moneda china puede ser comerciada
en horario nocturno en Europa y más horas en el día del mercado estadounidense.
Estas 3,5 horas adicionales ya dieron sus primeros resultados.
El 3 de enero, el primer día que aplicó la ampliación, se cambiaron más de 128
millones de dólares, lo que representa solo el 0,4% del volumen total que se
intercambia en el país asiático, de acuerdo con el Sistema de Comercio de
Divisas de China.
Poco después de anunciarse la ampliación, el yuan subió a
su nivel más alto en cuatro meses, una señal del buen recibimiento de la medida
por parte de los mercados financieros, de acuerdo con Bloomberg.
Si bien se tratan de resultados modestos, analistas
coinciden en que este paso viene a reforzar la estrategia china para
desdolarizar su economía, un cambio que ha impulsado desde años atrás y que
cobró relevancia en el 2022 por las sanciones económicas impuestas desde
Occidente a Rusia.
"Pekín se esfuerza por mantener la relevancia del
yuan como moneda internacional para contrarrestar las recientes tensiones
geopolíticas y los sentimientos hostiles, especialmente en Estados
Unidos", declaró a Bloomberg el director ejecutivo del fondo de cobertura
Eurizon SLJ Capital, Stephen Jen.
La tendencia de desdolarización se refleja en el mercado
de divisas, aún dominado en un 88% por el dólar estadounidense. De acuerdo con
la encuesta trienal más reciente del Banco de Pagos Internacionales sobre el
comercio de divisas, el yuan fue la moneda que tuvo el mayor crecimiento entre
39 monedas monitoreadas.
De acuerdo con la encuesta referida, el uso diario de la
divisa china creció un 70% hasta sumar un promedio de 526.000 millones de
dólares por día. El crecimiento es adjudicado al crecimiento del intercambio
comercial con yuanes con otros países, mismo que creció 80% entre 2019 y 2022.
Aunque a nivel global el yuan apenas representó el 7% de
todas las transacciones de 2022, países como Rusia han duplicado, hasta el 60%,
la proporción de su Fondo Nacional de Bienestar en la divisa china, hasta sumar
un total de 186.000 millones de dólares.
Aunado a ello, China vendió bonos gubernamentales
denominados en yuanes durante 10 meses consecutivos en 2022. Tan solo en
noviembre se liberaron 49.200 millones de yuanes.
La tendencia a la desdolarización podría fortalecerse
luego de la esperada reapertura comercial de China, tras la suspensión de las
medidas preventivas de COVID-19, un hecho que, según varios analistas, podría
incidir de manera importante en la economía mundial en 2023.
"Es una señal positiva la reapertura de China al
resto del mundo. Es una señal de que China quiere más integración en los
mercados financieros globales que cualquier otra cosa", consideró Brendan
McKenna, estratega de divisas de Wells Fargo & Co.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments