El Kremlin asegura que el avance no se detendrá tras la liberación de la ciudad de Soledar

Moscu-------La liberación de Soledar no es motivo para detenerse y frotarse las manos, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. En sus palabras, el trabajo principal de la operación militar especial rusa sigue por delante.
"Recordaremos a los héroes que perdieron la vida,
que cuidan de los heridos, pero aún queda mucho trabajo por delante... No es el
momento de detenerse, no es el momento de frotarse las manos y demás, el
trabajo principal sigue por delante", destacó Peskov a los periodistas.
El 11 de enero, el Ministerio de Defensa ruso informó que
unidades de las Tropas Aerotransportadas habían bloqueado Soledar desde las
zonas norte y sur de la ciudad. Evgueni Prigozhin, fundador del Grupo Wagner,
también afirmó que Soledar había sido completamente liberada. Según el jefe en
funciones de la región de Donetsk, Denís Pushilin, después de esto se
multiplican las oportunidades para la liberación de Artiómovsk (llamada por
Ucrania como Bajmut).
Los militares rusos prosiguieron con éxito la ofensiva en
dirección a Donetsk, según informó el Ministerio de Defensa en un resumen
especial de operaciones militares fechado el 12 de enero.
"Como resultado de los ataques aéreos y del fuego de
la artillería, el enemigo sufrió pérdidas irrecuperables de hasta 70 militares
ucranianos, así como de un tanque, tres vehículos blindados de combate y cuatro
vehículos", señala el documento.
En la dirección de Yuzhnodonetsk se llevó a cabo un
complejo ataque de fuego contra las posiciones de las Fuerzas Armadas
ucranianas en las zonas de Novomijáilovka y Prechístovka en la República
Popular de Donetsk, allí fueron eliminados hasta 30 efectivos, dos vehículos
blindados de combate y tres vehículos.
En dirección a Kupiansk, cinco grupos de sabotaje y
reconocimiento ucranianos fueron destruidos en los asentamientos de Kíslovka,
Olshana, Tabáevka, Krajmálnoye y Pershotrávnevoye, en la región de Járkov.
Además, la artillería y la aviación atacaron unidades de las FFAA ucranianas en
los distritos de Kíslovka y Berestóvoye, en la región de Járkov, así como en
Novosiólovskoye, en la República Popular de Lugansk. El enemigo sufrió pérdidas
de más de 30 militares, dos vehículos blindados de combate y tres camionetas.
En la dirección de Krasni Limán, las acciones activas de
las unidades rusas en las zonas de Stelmájovka, Novoliúbovka y Nevski, en la
República Popular de Lugansk, y Serebrianka y Grigórovka, en la República
Popular de Donetsk, provocaron la destrucción de más de un centenar de
militares ucranianos, cuatro blindados y tres vehículos.
Además, los ataques aéreos, de misiles y de artillería
destruyeron dos depósitos de municiones de las Fuerzas Armadas ucranianas cerca
de la ciudad de Zaporozhie y de la aldea de Novoivánovka.
Durante el día, también fueron eliminados tres vehículos
de combate Grad, dos sistemas de artillería estadounidenses M777 y M109
Paladin, dos obuses autopropulsados 2C1 Gvozdika y una estación de radar
contrabatería AN/TPQ-50.
Mientras tanto, un caza de las Fuerzas Aéreas rusas
derribó un Su-25 ucraniano y las fuerzas de defensa antiaérea destruyeron cinco
drones en el aire, tres Himars y lanzacohetes Oljá.
Rusia lanzó una operación militar en Ucrania el 24 de
febrero. Al anunciarlo, el presidente ruso, Vladímir Putin, señaló que el
objetivo es proteger a las personas que fueron objeto de abusos y genocidio por
parte del régimen de Kiev durante ocho años. Para ello, dijo, está previsto
desmilitarizar y desnazificar Ucrania, llevar a juicio a todos los criminales
de guerra responsables de sangrientos crímenes contra los civiles en Donbás.
El objetivo final de la operación especial, según el
comandante en jefe, es la liberación de Donbás y la creación de condiciones que
garanticen la propia seguridad de Rusia.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments