Eritrea planea cooperar con Rusia sin tomar en cuenta la opinión de Occidente

MOSCÚ (Sputnik) — Eritrea continuará la cooperación con Rusia en la esfera técnica y militar sin tomar en cuenta la opinión de Occidente, declaró en una entrevista con Sputnik Petros Tseggai, embajador de ese país en Moscú.
El diplomático explicó que durante la época de la URSS, a
Eritrea llegaron muchos especialistas soviéticos, quienes podían tanto
configurar los helicópteros como entrenar a los pilotos militares y a los
tanquistas.
"Continuaremos la cooperación técnico-militar con
Rusia sin mirar hacia Occidente, porque él estuvo en contra de nosotros durante
80 años, y no creemos que trabaje con nosotros. Mientras le digamos que
queremos seguir nuestro camino, no lo hará", enfatizó el embajador.
Según el diplomático africano, también continuará la
cooperación entre Rusia y Eritrea en el campo de la formación de especialistas,
ya que las armas que posee el país "son soviéticas y rusas".
"Cuando compramos equipamiento militar, también
enviamos especialistas con él. Pero cuando nos impusieron sanciones, no pudimos
comprar una sola bala. Rusia tampoco podía violar ese embargo. Todos fuimos
boicoteados, pero de alguna manera sobrevivimos", recordó Tseggai.
El embajador de Eritrea destacó que durante el conflicto
con Etiopía, su país adquirió armamento soviético "en Ucrania, en
Bulgaria, incluso en Alemania Oriental, principalmente piezas de
repuesto".
"Todos esos años las relaciones con Rusia fueron
bastante positivas, en la esfera internacional también nos apoyábamos
mutuamente. Pero ahora aumentará y se fomentará nuestra cooperación no solo en
el ámbito militar, sino también en los campos político, económico, humanitario,
comercial y cultural", resaltó.
En opinión del diplomático, previamente, cuando
"Estados Unidos y Francia dominaban el continente", los países
africanos no lograban oponerse de forma efectiva a Occidente, agregando que la
mayor dificultad la enfrentan los Estados que dependen de París.
"Ahora se está construyendo otro mundo, por lo que
actualmente se puede respirar libremente. Eso da a muchos países la esperanza
de que todo avanza en la dirección correcta", subrayó el embajador.
Agregó que lo más difícil es oponerse a las antiguas
colonias de Francia, que aún dependen de ella.
"Muchos países, aunque contaban con políticos
africanos en el poder, tienen una 'pequeña Europa colonial' en su cabeza.
Espero que cada vez más países empiecen a entenderlo. Ahora los franceses no
tendrán tanta influencia como antes", aseguró el diplomático eritreo.
Al referirse a la cumbre Rusia-África que se celebrará en
San Petersburgo, Tseggai afirmó que al evento asistirá una delegación de su
país, pero por el momento "resulta difícil decir de qué nivel".
"Haré todo lo que esté a mi alcance para convencer a
nuestro presidente de que venga, pero eso será difícil", destacó el
embajador, agregando que la situación en Eritrea depende mucho del conflicto en
Tigray, de la vecina Etiopía.
Desde noviembre de 2020, el norte de Etiopía es epicentro
del conflicto en el país. En marzo de 2021 las autoridades etíopes anunciaron
que Eritrea retiraba sus tropas de Tigray. En junio, los rebeldes de Tigray
tomaron el centro administrativo de la región, la ciudad de Mekale, y el Gobierno
etíope anunció un alto el fuego unilateral.
Sin embargo, los rebeldes anunciaron más tarde que una
nueva ofensiva y tomaron el control de gran parte del sur de Tigray; las
autoridades locales de la vecina región de Afar informaron de enfrentamientos entre
los rebeldes y las fuerzas progubernamentales.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments