Italia reporta incremento en incidencia semanal de la Covid-19

Roma, 6 ene (Prensa Latina) El Ministerio de Salud de Italia indicó hoy que en la última semana de 2022 se registró un incremento en la incidencia de Covid-19 en el país, con 231 casos por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con ese parte, emitido de conjunto con el
Instituto Superior de Sanidad (ISS), la cifra evidencia un ligero aumento de
los contagios, en relación con los 207 por cada 100 mil personas reportados en
el informe anterior.
Por su parte el ISS indicó que el denominado índice Rt,
que representa el número promedio de personas que pueden ser infectadas por
otra, fue de 0,83 en el período del 14 al 27 de diciembre de 2022, tras
calcularse sobre los casos sintomáticos, y se mantiene por debajo del umbral
epidémico.
En cuanto a la situación del ingreso en hospitales de
pacientes con Covid-19, la tasa de ocupación en cuidados intensivos se mantiene
estable en 3,2 puntos porcentuales, mientras que en las salas médicas generales
bajó de 13,0 al 12,1 por ciento.
Se mantienen clasificadas de alto riesgo las regiones de
Lacio, donde está Roma, así como Ampulia y Umbria, mientras que las
categorizadas como moderadas subieron de cinco a 12, incluidas Abruzzo,
Basilicata, Calabria, Campania, Emilia Romaña, Las Marcas, Molise, Sicilia,
Cerdeña, Veneto, así como las provincias de Bolzano y Trento.
El 3 de enero último el Ministerio de Salud informó que
en Italia se aplicaron ya 143 millones 382 mil 991 dosis de la vacuna contra la
Covid-19 y se aprobó una nueva modificación al protocolo para enfrentar esa
enfermedad.
Con al menos una dosis del fármaco, según ese parte, ya
fueron vacunadas en este país con casi 60 millones de habitantes, un total de
49 millones 455 mil 964 personas, cifra equivalente al 91,6 por ciento de los
italianos mayores de 12 años.
El ciclo completo de tres dosis fue administrado a 48
millones 712 mil 72 personas y de estos 41 millones 966 mil 217 recibieron el
refuerzo, así como cinco millones 625 mil 420 la segunda dosis adicional,
precisa la fuente.
Esa institución sanitaria anunció además cambios en las
reglas de manejo de casos y contactos, y apuntó que se establece para los
sujetos asintomáticos que el aislamiento puede terminar cinco días después de
la primera prueba positiva o la aparición de síntomas, independientemente de si
se realiza la prueba molecular.
Para los casos en sujetos inmunodeprimidos, el aislamiento
puede finalizar después de un período mínimo de cinco días, pero siempre
necesariamente después de una prueba de antígeno o molecular con resultado
negativo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments