San Juan concentra el 70 % de los casos de malaria del país

San Juan de la Maguana------El ministro de Salud, Daniel Rivera, visitó este viernes diversos lugares de San Juan, donde dispuso reforzar las estrategias y evaluar la situación de malaria, ya que el 70 por ciento de los casos confirmados a nivel nacional se concentran en esta provincia del sur del país.
En la reunión, el también presidente del Gabinete de
Salud evaluó la implementación de la "Estrategia de eliminación de la
Malaria" realizada por el equipo técnico de epidemiólogos de la Dirección
Provincial de Salud San Juan y presentado por la doctora Rosa Alvino,
concentrado en proyectar y reforzar estrategias que puedan reducir los
indicadores de la enfermedad.
"Hoy estamos aquí para dar inicio a un programa
estratégico realizado por el equipo epidemiológico, ya que esta provincia tiene
la mayor cantidad de casos registrados en el país; no ha fallecido nadie por
causa de la enfermedad, pero tenemos que enfocarnos en la reducción de los
casos", indicó el funcionario.
A noviembre de 2022, en el país se habían registrado
registraron 290 casos de malaria.
Sugirió visitar los focos de transmisión dos o tres veces
a la semana para mantener un control de la situación y continuar con las
estrategias de prevención en la zona, "es muy importante trabajar la parte
operativa, tomando en cuenta los puntos específicos de transmisión, hay que ir
al terreno donde está el foco activo", recomendó.
Según informó el ministerio, previo a la reunión, el
doctor Rivera realizó una visita a las instalaciones de la empresa Maguana
Tropical, donde conversó con su gerente de producción, Edwin Ordas, sobre las
medidas de seguridad e higiene que se están llevando a cabo como forma de
prevención de malaria, cólera y demás enfermedades.
También sostuvo un encuentro con el director del Centro
Universitario Regional Oeste Curo-UASD, Carlos Manuel Sánchez, con quien
socializó temas del área de salud y analizó el apoyo a estudiantes de
diferentes carreras en jornadas de prevención de enfermedades virales y otros
tipos de operativos que se realizan desde la Provincial de Salud.
Asimismo, acudió al llamado del obispo, monseñor Tomás
Concepción De la iglesia Diócesis San Juan de la Maguana, junto al sacerdote
Pedro Pablo Mateo, para acordar la agilización del proceso de solicitud de
medicamentos; con la finalidad de que estos lleguen a tiempo cuando el
episcopado lo solicite.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments