Zonas rurales corren mayor riesgo de aumento de casos de dengue y malaria

Santo Domingo-------El epidemiólogo Carlos Sánchez advirtió que las zonas rurales, en especial las regiones arroceras, corren mayor riesgo de observar un aumento en casos de dengue, malaria y leptospirosis, debido al cúmulo de aguas que dejó el huracán Fiona tras su paso por el país.
En conversación el especialista vaticinó un incremento en
los reportes de enfermedades diarreicas, fruto de la contaminación de las aguas
para consumo humano o cruce con aguas residuales y un mayor número de mosquitos
dentro de los próximos 15 días.
Sus recomendaciones incluyen eliminar los criaderos de
los vectores, usar mosquiteros, hervir el agua, bañarse bien, revisarse la
piel, sobre todo personas que tuvieron que cruzar ríos o charcas.
Hospitales móviles
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, dejó
instaladas dos unidades móviles y cuatro carpas en el municipio Sánchez, en
Samaná, donde se desarrolló una jornada médica, con servicios de medicina
general, pediatría, ginecología y consultas de salud mental.
El ministro destacó la rapidez con que las personas que
habían sido desplazadas a diferentes albergues, debido a los efectos del
huracán Fiona, se han ido reintegrando a sus hogares y en buenas condiciones de
salud, gracias a las intervenciones oportunas.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments