Presidente Colombiano compara autoridades Peruanas con nazis

Bogota, Colombia----Las autoridades de Perú son "como nazis que marchan contra su propio pueblo", declaró el presidente de Colombia, Gustavo Petro. El actual Gobierno peruano calificó sus declaraciones como "un acto de injerencia que viola las normas del Derecho Internacional" mientras violentas manifestaciones sacuden el país andino por varios meses.
"Marchan como nazis contra su propio pueblo,
rompiendo la Convención Americana sobre Derechos Humanos", declaró Gustavo
Petro en un discurso durante un acto dedicado a la posesión de los embajadores
colombianos.
En sus palabras, todos los gobiernos latinoamericanos,
así como la Administración de Joe Biden, deben aplicar la Convención Americana
sobre Derechos Humanos y "no solo los gobiernos de izquierda. Esto es un
doble rasero para cualquiera. Se aplica a todos los gobiernos, y esa es nuestra
postura", afirmó.
La actual presidenta de Perú, Dina Boluarte, calificó las
palabras de su homólogo colombiano como "acto de injerencia".
"[Expresamos] la enérgica protesta del Perú por el
nuevo acto de injerencia del presidente Gustavo Petro en temas de política
interna, conducta no consistente con las normas del Derecho
Internacional", declararon desde el Ministerio de Exteriores del país.
Mientras tanto, en el marco de las violentas protestas antigubernamentales
que azotan Perú, 7 efectivos fallecieron tras ser emboscados en la ciudad de
Vraem, comunicaron desde la Policía Nacional.
"Lamentamos la pérdida de nuestros hermanos policías
quienes fueron emboscados cuando se trasladaban en un vehículo policial en el
centro poblado de Natividad en Vraem, donde 7 efectivos han fallecido y un
efectivo policial ha sobrevivido", destaca el organismo en su cuenta de
Twitter.
La zona del Vraem es identificada por las autoridades
como el centro de la actividad terrorista remanente en Perú.
El 7 de diciembre Boluarte, que en ese entonces era
vicepresidenta del país, asumió el cargo de presidenta tras la destitución de
Pedro Castillo. Las elecciones estaban previstas para el 2026, cuando Castillo,
que asumió en julio de 2021, debía terminar su mandato.
Desde el 10 de diciembre iniciaron las protestas
ciudadanas que piden la renuncia de Boluarte y las elecciones anticipadas para
este año. Más de 50 personas perdieron la vida en los enfrentamientos entre
manifestantes y la policía durante las protestas.
Según la Defensoría del Pueblo de Perú, hasta la fecha
son al menos 58 los civiles fallecidos por las protestas sociales como producto
de los enfrentamientos con las fuerzas del orden o por hechos relacionados.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments