Este domingo realizaran marcha contra explotación minera y la Gold Quest

SAN JUAN DE LA MAGUANA. – El Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) realizarán una Gran Marcha en contra de la explotación minera en San Juan y por la salida de la transnacional Gold Quest, este domingo 5 de marzo, a partir de las 9:30 de la mañana.
Esta movilización asume también la lucha que el Colegio
Médico viene librando a favor de una seguridad social digna para el pueblo
dominicano y su rechazo a la modalidad implementada de las Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS) y Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
La protesta partirá desde la explanada de la Asociación
de Productores Agrícolas Incorporada, frente al Recinto de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo, en la entrada Este de esta ciudad sureña.
En una rueda de prensa, hicieron el anuncio de la marcha
en contra de la minería Manuel Matos, coordinador del Movimiento Suroeste Unido
por el Agua y la Vida; Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano
(CMD); José Milcíades Peña, presidente municipal de la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP); el padre Santo Cabral, el pastor Víctor Perdomo, entre otros
líderes sociales.
Los líderes ambientalistas manifestaron que la marcha
recorrerá un amplio tramo del polígono central y “aspiramos a establecer un
récord de participación, y convertir esta movilización en el acto de masas más
numeroso de la historia social de San Juan, y así motivar a que el presidente
de la República Luis Abinader dé un paso al frente y niegue el permiso a la
Gold Quest de explotar el Proyecto Romero, y que retorne la paz y tranquilidad
a los habitantes de los pueblos y campos del sur”.
“Ven con tu familia y con todos los miembros y
colaboradores de tu empresa y/o organización a participar en esta marcha”, pide
el Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida.
El Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida
advierte que “esta explotación provocará un daño medioambiental atroz e
irreversible, porque contaminará el Río San Juan, la Presa de Sabaneta, El Río
Yaque del Sur, la Presa de Monte Grande, los acueductos y todos los canales de
riego del Valle de San Juan”.
“Esta explotación minera es una gran amenaza para la
salud de los habitantes de la región sur, porque toda minería involucra el uso
de sustancias químicas contaminantes y dañinas”, sostiene la coalición
ambiental.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments