Igualdad salarial y lucha contra el feminicidio: el paquete de medidas de Lula en el Día de la Mujer

Sao Pualo, Brasil-------La igualdad salarial entre hombres y mujeres en el trabajo fue una de las promesas de campaña del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Este miércoles, dos meses después de su llegada al poder, el Gobierno presentará un proyecto de ley junto a otras más 20 iniciativas con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En Brasil, las mujeres representan el 51,1 % de la
población y un 52, 65 % del electorado, y fueron determinantes en la victoria
del mandatario frente al ultraderechista Jair Bolsonaro, que dejó un legado de
retrocesos en políticas públicas para este sector.
"Es inadmisible que a las mujeres se les pague menos
que a los hombres por realizar la misma función, que no sean reconocidas en el
mundo político machista, que sean acosadas impunemente en las calles y en el
trabajo, que sean víctimas de violencia dentro y fuera de casa", comentó
Lula el 1 de enero, durante su toma de posesión.
El presidente nombró a 11 ministras de un total de 37
carteras, y aunque todavía no hay paridad, esto ha supuesto un récord histórico
en un país en el que las mujeres han tenido tradicionalmente muy poca
representación en la política.
Y más si se compara con el gobierno anterior, donde en
2021 solo dos mujeres estaban al frente de un total de 19 carteras. En las
elecciones a la Cámara de Diputados para este 2023 fueron electas más diputadas
que en la anterior legislatura, aunque siguen siendo muy pocas: 91 de 513,
menos del 18 %. En el Senado el panorama es más sombrío: ahora hay 10
senadoras, frente a las 12 que había en 2019.
Lula también volvió a poner en funcionamiento el
Ministerio de Mujeres –extinto en 2016, durante el gobierno de Michel Temer–,
que encabeza Cida Gonçalves, una especialista en género y violencia contra las
mujeres.
Otras de las ministras más influyentes en la lucha
feminista del nuevo Gobierno es Simone Tebet, quien fue la gran sorpresa de las
elecciones al convertirse en la tercera candidata más votada en la primera
vuelta.
Tebet, actual ministra de Planificación y Presupuesto,
dio su apoyo a Lula con la condición de crear una ley de equiparación de
salarios entre hombres y mujeres, que es la que ahora verá la luz. En realidad,
ya existe una ley sobre este asunto, pero no se cumple y las multas por no
hacerlo son mínimas.
Feminicidio
A diferencia de las anteriores primeras damas de Brasil,
Rosangela Silva, conocida como Janja, protagoniza una intensa actividad en el
gobierno. Afiliada desde los años 80 al Partido de los Trabajadores (PT), es
una declarada feminista y a ella se le atribuye parte del nuevo enfoque de
género de la administración.
"Tu trabajo, Cida, será como el de una capitana,
guiándonos para dar la vuelta al juego contra el machismo y la misoginia",
escribió en un carta a la ministra de la Mujer cuando esta asumió el cargo.
Durante una reunión previa al Día Internacional de la
Mujer, Janja aseguró que pondrá "todas sus fuerzas" en la lucha
contra la violencia de género. "Disminuir el feminicidio, llegar a cero.
Así como acabar con el hambre, tal vez [reducir los feminicidios también] sea
una obsesión del presidente Lula", aseguró.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments