México pide a EEUU no interferir en sus asuntos internos

Mejico------El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, pidió Washington respetar los asuntos legislativos del país latinoamericano, ante las críticas recientemente hechas por el secretario de Estado, Antony Blinken, sobre la nueva reforma electoral mexicana.
En una reunión presencial al margen del G20 en Nueva
Delhi, India, el canciller de México pidió a su homólogo estadounidense que el
respeto a la soberanía debe ser mutuo.
A través de su cuenta de Twitter, Marcelo Ebrard
compartió una imagen en la que aparece teniendo una conversación con Antony
Blinken. "Es un asunto esencial el respeto mutuo a nuestras
soberanías", escribió el funcionario mexicano, quien aspira a la
Presidencia de su país en el 2024.
El pasado 26 de febrero pasado se llevó a cabo una marcha
multitudinaria en la Ciudad de México organizada por bloques opositores al
Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y en la cual se exigió mantener la
estructura orgánica del Instituto Nacional Electoral (INE), el organismo que
rige el sistema electoral del país y que ha sido severamente criticado por su
supuesta parcialidad y por los altos salarios de sus funcionarios y consejeros.
Sin embargo, el Congreso ya aprobó una reforma,
popularmente conocida como "El Plan B", e incluso ya fue publicada en
el Diario Oficial de la Federación, por lo que ya entró en vigor. El presidente
López Obrador y sus partidos aliados han insistido en la necesidad de reformar
el INE. Los opositores no piensan lo mismo: aseguran que transformar ese órgano
equivaldrá a debilitar la democracia y la transparencia en los comicios.
Tras la manifestación, que reunió a más de 100.000
personas, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un breve mensaje
en el que se pronunció a favor de mantener "instituciones sólidas" y
en el que reconoció que hay una "democracia vibrante en México" que
queda manifiesta en "el gran debate sobre las reformas electorales".
Además, el país norteamericano consideró que México goza
de "un sistema electoral independiente, con buenos recursos y respeto a la
independencia judicial, apoyan una democracia saludable".
"Las democracias saludables se benefician de
instituciones sólidas y una pluralidad de voces. Estados Unidos apoya a las
instituciones electorales independientes y bien dotadas de recursos que
fortalecen los procesos democráticos y el estado de derecho", se lee en el
comunicado.
El presidente mexicano arremetió contra esa postura
estadounidense e incluso afirmó que existe más democracia en México que en
Estados Unidos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments