Operación Calamar: chofer retiró de banco más de RD$1,000 millones en 24 horas

Santo Domingo------El expediente elaborado por el Ministerio Público en la Operación Calamar contra los ex ministros Donald Guerrero, Gonzalo Castillo y José Ramón Peralta, además de otras 19 personas, también menciona (como testigo) a Juan Alexander Tapia Holguín, a quien identifica como chofer de Ramón Emilio Jiménez Collie, alias “Mimilo”, desde 2016 hasta 2020, testigo estrella junto a Francisco Pagán del Ministerio Público, señalado como la persona que presuntamente entregaba el dinero a Castillo.
Según el Ministerio Público el chofer Juan Alexander
Tapia Holguín testificó que retiró exactamente mil ciento catorce millones
ciento veintidós mil pesos (RD$1,114,122,000) del Banco Banreservas en un lapso
de 24 horas entre el 11 y el 12 de febrero de 2020.
Según el expediente del Ministerio Público, de la
Operación Calamar, Tapia Holguín retiró el día 11 de febrero de 2020 hizo una
compra de dólares de RD$50,000,000.00 y otros cuatro retiros a una cuenta del
Banco de Reservas por los montos de RD$107,000,000.00; RD$32,300,000.00 y
RD$16,150,000.00 para un total de RD$205,450,000.00
Asimismo, el Ministerio Público asegura que el chofer de
«Mimilo» Jiménez realizó 10 retiros de la misma cuenta del Banreservas el día
12 de febrero de 2020 por los siguientes montos RD$15,170,000.00;
RD$29,750,000.00; RD$30,345,000.00; RD$72,645,000.00; RD$59,500,000.00;
RD$37,063,000.00; RD$198,355,000.00; RD$123,543,000.00; RD$101,150,000.00 y RD$241,151,000.00
para un total de RD$908,672,000.00,
La información fue revelada por la periodista Edith
Febles en el programa matutino «El Día», que se transmite por Telesistema,
canal 11, tras revelar que los datos están contenidos en el expediente de medida
de coerción contra los imputados en la Operación Calamar desde la página 1,835
en adelante.
La periodista resaltó, según consta en el expediente de
solicitud de coerción otros retiros millonarios que realizó el chofer,
residente en Los Mameyes, Santo Domingo Este.
Operación Calamar y ley de lavado de activos
Se recuerda que la Ley 155-17 sobre lavado de activos y
financiamiento al terrorismo establece las obligaciones de seguimiento y
monitoreo que deben realizar las entidades financieras respecto a las
transacciones y relaciones comerciales entre los clientes y los bancos, así
cómo, de informar a las autoridades de las actividades sospechosas.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments