Princesa García Medina, una pieza clave en estramado

Santo Domingo, RD----La imputada Princesa Alexandra García Medina fue una pieza clave para que la estructura criminal que el ministerio público asegura dirigía el exministro de Hacienda, Donald Guerrero, se apropiara de sumas millonarias pertenecientes al Estado, indica la solicitud de medida de coerción en el caso Calamar.
García Medina, quien se desempeñó como directora de Reconocimiento
de Deuda Administrativa del Ministerio de Hacienda entre los años 2017 y 2020,
se asoció con los imputados Donald Guerrero, Daniel Omar Caamaño, Ángel
Lockward Mella, Ramón Emilio Jiménez Collie (Mimilo), Emilio César Rivas
Rodríguez (fenecido), Belkiz Tejada Ramírez y Oscar Ramón Ortiz de la Rosa, para
desfalcar y estafar al Estado.
García Medina aprobó “numerosos expedientes de
expropiaciones que no contaban con los méritos necesarios para ser pagados, aun
cuando analistas técnicos de su dirección hicieron la advertencia, de manera
oral y por escrito, de las irregularidades que hacían de esos expedientes
inaplicables para ser objeto de pago”.
Ella era la persona cualificada para intervenir, debido a
su cargo, en el registro y verificación de los expedientes de expropiación y
posterior tramitación del libramiento de pago.
Se aseguraba de que los expedientes de expropiación
solicitados por Donald Guerrero fueran
validados en el departamento bajo su dirección, realizando las documentaciones de trámite para agilizar
que salieran los pagos de esos expedientes, y firmando casi la totalidad de los
libramientos de los casos de expropiación imputados en este proceso, indica el
documento.
También, a pesar de todas las ilegalidades presentes en
los procesos, García Medina prosiguió
con la ejecución de los pagos, estampando su firma en los libramientos donde se
ordena el desembolso de los valores a pagar por las expropiaciones, atendiendo
al mandato Donald Guerrero, que se
realizaban “en tiempo récord, muy inferior al tiempo habitual que conlleva
desde el trámite inicial a la ejecución de los pagos definitivos”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments