China preocupa a la Unión Europea

Por LUIS COLUMNA SOLANOFecha: 29/04/2023
Hace unos días se celebró en la sede del Parlamento
europeo en Estrasburgo una importantísima conferencia, con el tema «La nueva
estrategia hacia China». La misma fue dictada por el ex canciller español Josep
Borrel en su condición de Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos
Exteriores y Política de Seguridad y la Presidenta de la Comisión Europea,
Úrsula Von der Layer.
La Unión Europea como club de países ricos constituidos
en bloque comercial y político tiene según las palabras de Borrell, un dilema
importante en su actual relación con la China de Xin Jinping.
Hoy China, es un súper país decía el alto represente. Ya
no es un país de venta de materias primas y artículos baratos. Es un país que
crece ante el mundo como una potencia económica, tecnológica y con una gran influencia estratégica.
La cuestión es que la Unión Europea no puede dejar de
negociar con China por lo antes expuesto y otras consideraciones. Mientras Europa con toda su riqueza y
principios democráticos, tiene un abismal déficit económico de 400 mil millones de euros, China tiene un superávit de 470 mil millones
y está en la punta del desarrollo de la tecnología.
Personalmente considero que Europa va forzada porque
mientras ellos se deben a las condiciones del mercado, en China las medidas
comerciales las ordena y coordina el Estado y esto es relevante.
Tampoco puede imponer sanciones al gigante asiático ni
dejar de trabajar con ella. Digamos que están en un callejón sin salida frente
a la guerra comercial que libra China con Estados Unidos.
En este contexto sería bueno destacar que de parte China,
el ser hegemónico, no es su prioridad, sino el establecimiento de un nuevo
orden multilateral. Ese nuevo orden significaría automáticamente la pérdida el
50% del actual poder que Estados Unidos ejerce en la Comunidad Internacional
desde 1989 tras la ciudad de Muro del Berlín ybla posterior desintegración de
la Unión de República Socialistas Soviética (URSS), siendo la Unión Europa su
mayor aliado.
Europa apoya a Estados Unidos en torno a la cuestión de
Taiwán en su ambigua posición de su política exterior de reconocimiento de una
sola China, y Xin no disimula su deseo de reunificar a la provincia en revendía tal como lo ha prometido al
partido comunista.
Siendo los números los que son, la Unión Europa debe
jugar muy bien las cartas en la nueva estrategia frente a China, ahora más qué
representa una verdadera amenaza para su seguridad estratégica comercial.
Además, China es la llave de solución inmediata a la crisis ucraniana-rusa por
su influencia frente a Putin.
Esto último lo demuestra la gran impresión que ha causado
en la Comunidad Internacional la llamada telefónica entre los presidentes Xin
Jinping y Volodimir Zelenski. el Chino anunció un enviado especial para mediar
en la solución de la guerra y el segundo, anunció el nombramiento de un Embajador
para China.
Dicho esto, concluyo afirmando que ya estamos en un nuevo
orden mundial y por vía de consecuencia, veremos en los próximos años reformas
estructurales en Organismos Internacionales como la Organización de Naciones
Unidas (ONU), Banco Mundial, (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI),
Organización Mundial del Comercial (OMC) entre otros no menos importantes.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments