Cómo crece la cooperación económica y comercial entre Turquía y Rusia

Estambul, Turquia--------La relación entre Rusia y Turquía ha ido ganando peso a lo largo de los últimos años, convirtiéndose en socios clave en la arena mundial. Ambas naciones se han centrado en fortalecer sus lazos y profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa.
A diferencia de EE.UU. y de numerosos países europeos,
Turquía se abstuvo de imponer sanciones contra Rusia por su operativo militar
en Ucrania y anunció su voluntad de actuar como mediador entre Moscú y Kiev.
Además, decidió no cerrar su espacio aéreo a los aviones rusos ni prohibir la
entrada a turistas de ese país, lo que fue beneficioso para la economía de las
dos naciones.
En diciembre de 2022, el alto representante de la UE para
Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, afirmó que el bloque
está preocupado por el hecho de que Turquía, en lugar de imponer sanciones,
haya expandido su cooperación con Rusia desde el inicio del conflicto en
Ucrania. A pesar de ello, la relación entre Rusia y Turquía continuó
desarrollándose en varias áreas.
Comercio y energía
Según los datos del Servicio Federal de Aduanas de Rusia,
el volumen del comercio mutuo entre los dos países aumentó un 85,8 % en 2022 en
comparación con 2021. Además, las exportaciones rusas se duplicaron, mientras
que las importaciones crecieron un 27,8 %.
Por lo que hace a los productos energéticos, Moscú y
Ankara son socios importantes, ya que en 2022 Rusia suministró a Turquía unos
21.600 millones de metros cúbicos de gas, según datos de la parte turca.
Un 'hub' gasístico en Turquía
El 12 de octubre de 2022, luego de los actos de sabotaje
en los gasoductos Nord Stream, Vladímir Putin propuso crear el mayor 'hub'
gasístico para Europa en el territorio de Turquía. Poco después, el presidente
ruso y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron que habían acordado
la posibilidad de crear un centro de distribución de gas para el suministro de
gas natural ruso a Europa a través de Turquía si los países de la región
europea están interesados en ello
Se supone que el 'hub', que se prevé que se construya en
la parte europea de Turquía, no solo coordinará el suministro de gas, sino que
también llevará a cabo la regulación de los precios, ejerciendo las funciones
de una bolsa. La medida permitirá vender gas a precios razonables y evitar la
politización del suministro del hidrocarburo.
Por su parte, el director ejecutivo del gigante gasístico
ruso Gazprom, Alexéi Miller, afirmó que todos los volúmenes de gas de los
gasoductos Nord Stream, afectados por los sabotajes del 26 de septiembre de
2022, podrían redirigirse a un centro de transporte en Turquía.
En febrero de 2023, el ministro de Energía turco, Fatih
Donmez, informó que los trabajos de construcción del 'hub' habían entrado en la
etapa final. Posteriormente, en abril, el funcionario comunicó que las primeras
decisiones legislativas sobre el proyecto fueron aprobadas por el Parlamento
turco. La parte turca planea realizar la primera operación comercial este mismo
año.
Actualmente Moscú y Ankara están estudiando diferentes
cuestiones acerca del funcionamiento del centro gasístico, como la creación de
un grupo de trabajo, un mecanismo de transferencia de gas dentro del 'hub' y la
determinación del principio de interacción de todas las partes involucradas.
Akkuyu
En 2010, Moscú y Ankara firmaron un acuerdo
intergubernamental sobre la cooperación en la construcción y operación de una
planta de energía nuclear en Akkuyu, en la provincia turca de Mersin, a orillas
del mar Mediterráneo.
La construcción de la primera central nuclear turca la
lleva a cabo la empresa Akkuyu Nuclear, que es propiedad de la rusa Rosatom en
un 99 %.
A finales de abril, Putin y Erdogan celebraron una
videoconferencia para marcar la entrega de combustible nuclear de fabricación
rusa a la unidad 1 de la central nuclear de Akkuyu. El presidente ruso se
refirió a la planta como un proyecto crucial para que Rusia y Turquía
desarrollen sus lazos económicos y de vecindad, agregando que se trata del
"mayor lugar de construcción nuclear del mundo".
La central nuclear de Akkuyu incluirá cuatro unidades con
una capacidad de 1.200 MW cada una, y su volumen potencial de generación de
electricidad será de aproximadamente 32 millones de MW la hora. El costo total
del proyecto es de unos 20.000 millones de dólares.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments