Demencia y biomarcadores

23 de julio de 2023
CATALEJO
Por ANULFO MATEO PEREZ
La demencia es una condición que, en términos generales,
describe un amplio abanico de síntomas asociados con el deterioro de la memoria
y otras habilidades del pensamiento, que disminuye la capacidad de una persona
de realizar sus actividades cotidianas y las relaciones interpersonales.
Se considera que la enfermedad de Alzheimer es
responsable de un 60 a 80 por ciento de los casos. Le sigue en frecuencia la
demencia vascular, que ocurre, por ejemplo, después de una trombosis o hematoma
subdural.
De igual manera, existen muchas otras condiciones
patológicas que pueden causar síntomas de demencia, incluidas algunas que son
de origen endocrino, como el hipotiroidismo y las deficiencias vitamínicas.
Investigaciones científicas publicadas recientemente,
revelan que los niveles más elevados de biomarcadores inflamatorios se
asociaban a un mayor riesgo de diagnóstico de demencia entre tres y once años
después.
Un biomarcador es un evento que se produce en un sistema
biológico y se interpreta como un indicador del estado de salud, de la
esperanza o expectativa de vida, así como del riesgo de padecer alguna
enfermedad.
Una publicación reciente de la revista Plos One esto
biomarcadores elevados se asociaron a un peor rendimiento en determinadas
medidas cognitivas, incluidas tareas relacionadas con la memoria prospectiva.
Asimismo, esos biomarcadores inflamatorios afectan
sensiblemente la inteligencia fluida y el tiempo de reacción de las personas,
apuntando que la inflamación sistémica puede contribuir a padecer la demencia.
Esta investigación es muy relevante, porque los casos de
demencia a nivel mundial podrían afectar para 2050 los 153 millones de personas
envejecientes, según datos de organizaciones sanitarias internacionales.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments