A menos de dos meses presidente de Argentina Javier Milei pierde respaldo social

Buenos Aires, Argentina-----En menos de dos meses, el presidente de Argentina, Javier Milei, perdió el mayoritario respaldo social con el que ganó las elecciones y enfrenta una acelerada caída de sus índices de popularidad, como lo demuestra el hecho de que tenga un 55,2 % de imagen negativa.
Así lo reveló la consultora Zuban Córdoba, una de las
firmas más confiables del país sudamericano, ya que fue una de las pocas que
acertó en sus escenarios con respecto a las presidenciales que se llevaron a
cabo el año pasado.
En su más reciente estudio, publicado el domingo, la
encuestadora destacó que el 54,4 % de las personas entrevistadas considera que
Milei va en la dirección incorrecta.
Uno de los ejemplos más concretos de la pérdida de apoyo
al mandatario es el balance de la opinión pública con respecto a la 'ley
ómnibus', que se debatirá el martes en el pleno del Congreso y es uno de los
programas centrales del Gobierno, pero que ha estado envuelto en una serie de
escándalos.
En ese sentido, el 59,4 % rechaza la posibilidad de que
Milei gobierne por decreto si la ley no es aprobada en el Congreso; y el 58,1 %
está muy o algo en desacuerdo con su amenaza de ajustar de forma agresiva a los
gobiernos provinciales, si no apoyan la norma.
Por último, solo 34,3 % considera que la ley debería ser
aprobada sin objeciones, en tanto que 46,75 % opta por rechazarla por completo
y un 17,5 %, estima que lo ideal sería por ponerle límites al presidente.
Contrapuntos
El estudio también consignó que la mayoría de la
ciudadanía no está de acuerdo con las premisas ideológicas que suele repetir el
mandatario.
Por ejemplo, el 56 % rechaza la idea de que el
capitalismo de libre empresa es el único sistema que puede terminar con la
pobreza.
Más contundente aun es el 77 % que está muy o algo en
desacuerdo con que "el cambio climático es un invento del
socialismo", como dijo Milei en Davos; o el 79 % que defiende el papel del
Estado en la definición de las reglas básicas del sistema económico, a lo que
el presidente se opone porque prefiere que sea el mercado el que cumpla ese
rol.
Por otra parte, el 80 % cree que el ajuste lo está
pagando el pueblo, no "la casta", como suele afirmar Milei. Otro dato
llamativo es que todos los dirigentes oficialistas y opositores tienen más
imagen negativa que positiva.
Además del presidente, es el caso de la vicepresidenta
Victoria Villarruel; el vocero Manuel Adorni; la ministra de Seguridad,
Patricia Bullrich; y de Economía, Luis Caputo; la secretaria general de la
presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín
Menem; y el autor de la 'ley ómnibus', Federico Sturzzeneger.
Del lado de la oposición, el estudio solo midió a la
expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al gobernador de la provincia de
Buenos Aires, Axel Kicillof. Sin embargo, el récord de imagen negativa (63,4%)
lo tiene el expresidente Mauricio Macri, aliado de Milei.
A este estudio se sumó la Escuela de Gobierno de la
Universidad Di Tella, que, en su estudio más reciente, reveló que el índice de
confianza a favor del Gobierno bajó un 8,7 % entre diciembre y enero.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments