Varios muertos por un ataque israelí contra una guardería

Gaza-------Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) bombardearon la noche de este sábado una guardería en la ciudad palestina de Rafa, en el sur de la Franja de Gaza, dejando varios civiles muertos, incluidos dos menores de edad, y decenas de heridos, informa la agencia WAFA.
Las instalaciones de la guardería servían de refugio para
las personas que tuvieron que abandonar sus hogares en el norte del enclave
palestino por el conflicto entre Israel y Hamás. La zona atacada por las FDI
había sido catalogada por las autoridades israelíes como "segura"
para el desplazamiento de civiles desde otras regiones de la Franja.
Simultáneamente, las aeronaves de las Fuerzas de Defensa
de Israel atacaron una zona residencial en Deir al Balah, en el centro del
enclave, donde varias personas murieron y decenas resultaron heridas, señala el
medio.
Asimismo, las fuerzas israelíes continúan con sus
operaciones en el oeste de Jan Yunis, en el sur de la Franja, descrita por Tel
Aviv como "bastión terrorista" de Hamás, que controla el enclave
palestino.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza informó este
domingo que Israel realizó 14 ataques en el enclave, matando a 127 personas e
hiriendo a 178 en las últimas 24 horas
El número total de víctimas de la agresión israelí ha
ascendido a 27.365 muertes y 66.630 heridos.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
estima que en la Franja de Gaza 17.000 niños no están acompañados o han sido
separados de sus familias durante el conflicto armado, y casi todos los menores
necesitarían apoyo en salud mental.
Actos "de carácter genocida"
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya tomó
la semana pasada su primera decisión sobre la demanda presentada contra Israel
por crímenes de genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza.
En su veredicto, la corte ordenó a Tel Aviv que tome
todas las medidas posibles para prevenir el genocidio en Gaza y exigió al país
hebreo que permita la llegada de la ayuda humanitaria.
Dentro de un mes Israel debe informar al tribunal sobre
las acciones que está aplicando para cumplir el dictamen judicial, declaró la
presidenta de la corte, Joan Donoghue.
El 29 de diciembre, Sudáfrica presentó una solicitud para
iniciar un procedimiento contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia
en relación con los actos "de carácter genocida" cometidos en la
Franja de Gaza y buscar la suspensión urgente de la campaña militar israelí.
La decisión de Sudáfrica de demandar al país hebreo fue
apoyada por la Organización de Países Islámicos, formada por 57 Estados, así
como por Malasia, Turquía, Jordania, Bolivia, Venezuela, Maldivas, Namibia,
Pakistán y más de 900 organismos y grupos sociales.
Tel Aviv rechazó las acusaciones durante las audiencias y
manifestó que es la ONU quien debería someterse a juicio. "Es la ONU la
que debería ser juzgada en La Haya por hacer la vista gorda y, por tanto, actuar
como cómplice en la excavación de túneles terroristas en Gaza, en el uso de
ayuda internacional para la producción de misiles y cohetes, y en la educación
del odio y el asesinato", aseveró Gilad Erdan, representante permanente
israelí ante el organismo internacional.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments