Estudio revela presencia arsénico en arroz de EU se vende en la RD

SANTO DOMINGO.- Una investigación reveló la presencia de niveles nocivo de arsénico y metales pesados en el arroz de Estados Unidos que se vende en República Dominicana.
Para el análisis fueron evaluadas muestras de arroz que
se comercializan en almacenes y mercados de Santo Domingo Este y el Distrito
Nacional.
El programa de televisión Toda la Verdad, que conduce
Odalis Castillo y se transmite por VTV 32, mandó a analizar varias muestras del
arroz americano que se vende en el país al laboratorio Franja Comercial, que
encontró niveles significativos de arsénico, amonio cuaternario, propilen
glicol, nitrito, nitrato, cobre y fosfato.
RESULTADOS PREOCUPANTES
Las muestras arrojaron resultados preocupantes: todas
contienen arsénico. Tres de ellas registran niveles entre 5 y 10 partes por
millón, y una presenta entre 0 y 5 partes por millón. Este descubrimiento pone
de relieve una problemática latente en la agricultura.
Los metales pesados, como el arsénico, son altamente
tóxicos y pueden desencadenar una serie de problemas de salud, desde trastornos
neurológicos hasta enfermedades metabólicas crónicas. Estos pueden incluir
migrañas, problemas de piel, dolores de cabeza, trastornos hepáticos y una
serie de disfunciones orgánicas, incluyendo la diabetes y el cáncer.
Estos metales pesados, en concentraciones nocivas para la
salud, plantean serias preocupaciones para quienes consumen este alimento como
parte fundamental de su dieta diaria.
LLAMADO A LAS AUTORIDADES
Altagracia Paulino, exdirectora de Proconsumidor, opinó
que “Salud Publica, Aduanas, Industria y Comercio, Proconsumidor, Agricultura,
deben hacer una reunión de urgencia para determinar la cantidad de arroz que
hay en el mercado porque con eso protegemos la salud de los ciudadanos”.
El pasado 26 de febrero, el presidente de la Federación
Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), Marcelo Reyes Jorge, dio a conocer
a la opinión publica los resultados de un estudio de la Universidad de Michigan
sobre el grado de arsénico del arroz que exporta Estados Unidos a Haití,
creando una alerta sobre la importación
y necesidad de mantener la soberanía alimentaria como el principal
alimento que consumen los dominicanos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments