Conoce sobre la Levotiroxina y su uso

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La levotiroxina se utiliza
para tratar el hipotiroidismo (una afección donde la glándula tiroidea no
produce suficiente hormona de la tiroides). También se usa con cirugía y
terapia de yodo radioactivo para tratar el cáncer de tiroides. La levotiroxina
pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas. Actúa reemplazando la
hormona tiroidea que normalmente produce el cuerpo.
Sin la hormona tiroidea, su
cuerpo no puede funcionar correctamente, lo que puede resultar en un
crecimiento deficiente, habla lenta, falta de energía, cansancio excesivo,
estreñimiento, aumento de peso, pérdida del cabello, piel seca y gruesa, mayor
sensibilidad al frío, dolor en las articulaciones y los músculos, períodos
menstruales abundantes o irregulares, y depresión. Cuando lo toma
correctamente, la levotiroxina revierte estos síntomas.
¿Cómo se debe usar este
medicamento?
La presentación de la
levotiroxina es en tabletas y en cápsula para tomar por vía oral. Por lo
general, se toma una vez al día con el estómago vacío, 30 minutos a 1 hora
antes del desayuno. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la
etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen
cualquier parte que no comprenda. Tome la levotiroxina exactamente como se le
indique. No tome más o menos medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo
que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas enteras;
no las mastique ni las triture. No retire la cápsula del paquete hasta que esté
listo para tomarla.
Tome las tabletas con un
vaso entero de agua, ya que pueden atascarse en la garganta o causar asfixia o
atragantamiento.
Si le está administrando
levotiroxina a un bebé, niño o adulto que no puede tragar la tableta, triture y
mezcle en 1 a 2 cucharaditas (5 a 10 ml) de agua. Solo mezcle las tabletas
trituradas con agua; no las mezcle con alimentos ni fórmula infantil de soya.
Administre inmediatamente la mezcla con una cuchara o gotero. No la guarde para
usarla después.
Su médico probablemente
empezará con una dosis baja de levotiroxina y aumentará la dosis gradualmente.
La levotiroxina controla el
hipoparatiroidismo, pero no lo cura. Pueden pasar varias semanas antes de que
note un cambio en sus síntomas. Continúe tomando levotiroxina incluso si se
siente bien. No deje de tomar levotiroxina con receta médica sin hablar con su
médico.
¿Qué otro uso se le da a
este medicamento?
Este medicamento se puede
recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones
especiales que debo seguir?
Antes de tomar levotiroxina,
informe a su médico y
farmacéutico si es alérgico a la levotiroxina, a cualquier otro medicamento o a
alguno de los ingredientes que contienen las tabletas o cápsulas de
levotiroxina. Pida a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
Informe a su médico y
farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas,
suplementos nutricionales y productos a base de hierbas está tomando o planea
tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes o aquellos que
aparecen en la sección
ADVERTENCIA IMPORTANTE:
amiodarona (Nexterone, Pacerone); andrógenos como la nandrolona y la
testosterona (Androderm); ciertos antiácidos que contienen aluminio o magnesio
(Maalox, Mylanta, otros); anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como la
heparina o warfarina (Coumadin, Jantoven); bloqueadores beta como metoprolol
(Lopressor), propranolol (Inderal, Innopran) o timolol; medicamentos para el
cáncer como la asparaginasa, el fluorouracilo y el mitotano (Lysodren);
carbamazepina (Carbatrol,
Equetro, Tegretol o Teril); clofibrate (atromid); corticosteroides como
dexametasona; medicamentos para la tos y síntomas del resfriado o para bajar de
peso; digoxina (Lanoxin); medicamentos que contienen estrógenos, como terapia
de reemplazo hormonal o anticonceptivos hormonales (píldoras anticonceptivas,
parches, aros, implantes o inyecciones); furosemida (Lasix); insulina u otros
medicamentos para tratar la diabetes; maprotilina;
ácido mefenámico (Ponstel);
metadona (Methadose); niacina; orlistat (Alli, Xenical); fenobarbital;
fenitoína (Dilantin, Phenytek); inhibidores de la bomba de protones como
esomeprazol (Nexium), lansoprazol (Prevacid) y omeprazol (Prilosec);
rifampicina (Rifater, Rifamate, Rifadin); sertralina (Zoloft); simeticona
(Phazyme, Gas X); sucralfato (Carafate); tamoxifeno (Soltamox); inhibidores de
tirosina quinasa tales como cabozantinib (Cometriq) o imatinib (Gleevac); y
antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina (Elavil).
Muchos otros medicamentos
también podrían interactuar con la levotiroxina, así que asegúrese de informar
a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando, incluso los que no
aparezcan en esta lista.
Es posible que su médico
deba cambiar la dosis de sus medicamentos o supervisarlo atentamente para saber
si sufre efectos secundarios.
Si toma carbonato de calcio
(Tums) o sulfato ferroso (suplemento de hierro), tómelo al menos 4 horas antes
o 4 horas después de tomar levotiroxina. Si toma colestiramina (Prevalite),
colesevelam (Welchol), colestipol (Colestid), sevelamer (Renvela, Renagel) o
poliestireno sulfonato de sodio (Kayexalate), tómelo al menos 4 horas después
de tomar levotiroxina.
Informe a su médico si tiene
insuficiencia suprarrenal (afección en la cual las glándulas suprarrenales no
producen suficiente cantidad de ciertas hormonas necesarias para funciones
corporales importantes). Su médico podría indicarle que no tome levotiroxina.
También informe a su médico
si recientemente le administraron terapia de radiación o si tiene o alguna vez
ha tenido diabetes; endurecimiento de las arterias (aterosclerosis); problemas
de sangrado o anemia; porfiria (afección en la cual sustancias anormales se
acumulan en la sangre y causan problemas en la piel o el sistema nervioso);
osteoporosis (una afección en la que los huesos se debilitan y adelgazan y se
rompen fácilmente); trastornos de la glándula pituitaria (una glándula pequeña
en el cerebro); cualquier condición que le dificulte tragar; o enfermedad
renal, cardíaca o hepática.
Informe a su médico si está
embarazada, tiene planificado embarazarse o está amamantando. Si queda
embarazada mientras toma levotiroxina, llame a su médico.
Si se va a someter a una
cirugía, incluyendo una cirugía dental, informe a su médico o dentista que está
tomando levotiroxina.
¿Qué dieta especial debo
seguir mientras tomo este medicamento?
Algunos alimentos y bebidas,
especialmente aquellos que contienen soya, nueces y fibra dietética, pueden
afectar la función de la levotiroxina en su caso. Hable con su médico antes de
comer o beber estos alimentos.
Hable con su médico sobre
comer y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento.
¿Qué tengo que hacer si me
olvido de tomar una dosis?
Tome la dosis que omitió tan
pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis,
omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación.
No duplique la dosis para compensar la que omitió.
¿Cuáles son los efectos
secundarios que podría provocar este medicamento?
La levotiroxina puede
ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas
es intenso o no desaparece:
subir o bajar de peso
dolor de cabeza
vómitos
diarrea
cambios en el apetito
fiebre
cambios en el ciclo
menstrual
sensibilidad al calor
pérdida del cabello
dolor de articulaciones
calambres en las piernas
Algunos efectos secundarios
pueden ser graves. Si experimenta cualesquiera de los siguientes síntomas o los
que se mencionan en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico
inmediatamente y obtenga tratamiento médico:
dificultad para respirar,
sibilancia, urticaria, picazón, erupción cutánea, enrojecimiento, dolor de
estómago, náuseas o hinchazón de las manos, pies, tobillos o parte inferior de
las piernas
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments