Sectores exponen en Congreso quejas sobre plan reforma fiscal

Santo Domingo, 15 oct Representantes de sectores empresariales de República Dominicana pidieron hoy a los legisladores que revisen la propuesta del Gobierno sobre la eliminación de incentivos a partir del año próximo.
Lo hicieron ante la Comisión
Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados, que preside el legislador
Francisco Paulino, la cual los convocó para que expusieran sus inquietudes
sobre el proyecto de Modernización Fiscal impulsado por el gobierno del presidente
Luis Abinader.
INDUSTRIALES PIDEN
“GRADUALIDAD”
El presidente de la
Asociación de Industriales, Julio Brache, explicó que el plan de reforma fiscal
presentado por el Ejecutivo entraría en vigor a principios de 2025, cuando
finaliza el acuerdo del DR-Cafta, lo que afectaría al sector productivo nacional.
El Tratado de Libre Comercio
entre Centroamérica y los Estados Unidos (Cafta) fue negociado entre 2003 y
enero de 2004, cuando se incorporó la República Dominicana.
«Entendemos que una
gradualidad es lo que conviene, tanto para aumentar o poner nuevos impuestos
como para desmontar los incentivos fiscales a los sectores», dijo Brache.
HOTELEROS RECHAZAN
ELIMINACIÓN DE INCENTIVOS
La comisión de Hacienda de
la Cámara de Diputados también se reunió con representantes de la Asociación de
Hoteles y Turismo (Asonahores), quienes
de igual forma rechazaron la eliminación de incentivos y argumentaron que las
inversiones en curso deben ser cuidadas.
David Llibre, presidente de
la Asociación, explicó que el sector hotelero y turístico aporta alrededor de
un 30 por ciento de las divisas en el país, por lo que necesita contar con un
mecanismo que proteja sus inversiones.
Alertó que en el territorio
existen inversiones en curso y terrenos comprados para desarrollar grandes
proyectos turísticos que podrían afectarse si la reforma fiscal entra en
vigencia como fue presentada por el Poder Ejecutivo.
CONEP PIDE TONER EN CUENTA
CAPACIDAD DE EMPRESAS
Por su parte, Celso Juan
Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
expresó al Congreso que la iniciativa debe tomar en cuenta la capacidad de las
empresas para generar empleos y la garantía de las inversiones en el país.
Los tres dejaron claro que
aunque rechazan la eliminación de las exenciones tributarias, están a favor de
la reforma fiscal, pero no de la manera en que fue planteada.
OTROS EXPOSITORES
La jornada de este martes
continuó con Alberto Nogueira, presidente de la Asociación Dominicana de
Productores de Ron (ADOPRON); Annerys Meléndez, presidenta de la Asociación
Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI).; Fabián Suárez,
presidente de la Cervecería Nacional Dominicana (CND) y Nicole Valerio Issa,
directora ejecutiva de la Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas
(ASIBENAS).
«Esta jornada constituye una
oportunidad para los sectores productivos de alinear sus posiciones con los
legisladores, quienes han prometido evaluar de manera exhaustiva las
sugerencias planteadas», dice una nota de la Cámara de Diputados.
La Comisión que escucha a
los diferentes sectores la integran diputados del oficialista Partido
Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación
Dominicana (PLD).
GOBIERNO ABIERTO AL DIÁLOGO
La víspera el presidente
Luis Abinader afirmó que el Gobierno está dispuesto a dialogar con el propósito
de llegar a un consenso, mientras crecen las críticas, las preocupaciones y la
incertidumbre con la futura ejecución de la polémica reforma fiscal, de ser
aprobada.
El lunes la comisión recibió
a Jochy Vicente, ministro de Hacienda, quien fue escuchado por 81 diputados,
quienes le plantearon sus inquietudes sobre el tema.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments