¿Qué es la vigorexia? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad

La vigorexia es un trastorno psicológico, también conocido como dismorfia muscular o complejo de Adonis, cuya principal característica es una manía enfermiza por ganar masa muscular porque el enfermo tiene una imagen no realista de su cuerpo.
Los enfermos se ven a sí mismos como personas débiles y poco musculadas, lo que les impulsa a pasar muchas horas en el gimnasio y a estar obsesionados con su dieta. La vigorexia se da más en hombres, sobre todo entre los 18 y los 35 años, que en mujeres.
Causas de la vigorexiaOtros trastornos son
desencadenantes
No hay causas definidas con
exactitud, pero se dan muchos casos en los que el desencadenante son otros
trastornos psicológicos como tener personalidad compulsiva o sufrir otro
trastorno alimentario como anorexia o bulimia.
Se apunta como un factor de
riesgo haber sufrido acoso escolar.
Síntomas de la vigorexia
Signos evidentes
Los síntomas más habituales
son:
- Tener una preocupación
desmesurada por su propio cuerpo, lo que lleva, por ejemplo, a estar
diariamente analizando el peso, el estado de los músculos y la cantidad de
grasa.
- Tener excesiva dependencia
del ejercicio físico.
- Tener una imagen
totalmente distorsionada del propio cuerpo.
- Estar obsesionado con la
dieta. Llega a afectar a las relaciones sociales puesto que se llega a evitar
comer fuera de casa.
- Estar dispuesto a
cualquier sacrificio para potenciar físicamente el cuerpo.
- Autoestima baja.
- Tendencia a mirarse en el
espejo frecuentemente.
- Sensación de fatiga.
Diagnóstico de la vigorexia
Examen psicológico
El médico ordenará la
realización de un examen psicológico completo para comprobar si el paciente
tiene vigorexia y qué nivel presenta de la enfermedad.
Tratamiento de la vigorexia
Cambiar la percepción
El objetivo fundamental del
tratamiento es conseguir variar la percepción equivocada que el enfermo tiene
de su cuerpo. El tratamiento es parecido al empleado para combatir cualquier
adicción y se necesita la intervención del médico, acompañado por fisioterapeutas,
psicólogos y nutricionistas.
Hay que usar la psicoterapia
y también preparar un programa completo de nutrición y de ejercicios.
Prevención de la vigorexia
No hay un método eficaz
Al igual que sucede con
enfermedades similares, no existe un método eficaz de prevención.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments