Olaf Scholz pierde la moción de confianza en el Parlamento


Bonn, Alemania-----El Parlamento alemán ha aprobado una moción de censura contra el Gobierno de minoría abriendo el camino a las elecciones anticipadas en febrero próximo.

Un total de 394 legisladores votaron contra la moción de confianza, frente a los 207 que manifestaron su apoyo al gobierno de Olaf Scholz.

Hablando en el Bundestag antes de la votación este lunes, el canciller Scholz culpó a sus exsocios de coalición del FDP por "sabotear a su propio gobierno" y escenificar un "teatro que no solamente perjudica la imagen de un gobierno individual, sino también de la democracia misma", recoge Deutsche Welle.

"La política no es un juego", sentenció el mandatario, al tiempo que reiteró sus promesas de programa para las elecciones anticipadas, como promocionar las energías renovables, renovar las infraestructuras envejecidas, despejar las trabas burocráticas al progreso y reforzar el debilitado poder industrial de Alemania.

Por su parte, el vicecanciller, ministro de Economía y candidato de los Verdes para el cargo de canciller federal, Robert Habeck, coincidió con Scholz al acusar al FDP de haber sido "parte de un Gobierno y tratar de destruirlo simultáneamente". Señaló que Alemania necesita un gobierno que esté dispuesto a llegar a compromisos, lo que, según él, la coalición actual hizo durante tres años hasta que el FDP decidió sabotearla.

El funcionario rechazó las declaraciones de Friedrich Merz, líder del partido CDU, quien tildó a Habeck de ser la "cara de la crisis económica" nacional y acusó a la coalición de haber hundido la economía. Así, el ministro respondió citando los efectos del conflicto ucraniano y responsabilizó a la excanciller y exlíder del CDU Angela Merkel de dejar una Alemania dependiente del barato gas ruso.

Según Habeck, quien señaló a varios países europeos con inestables coaliciones, "una nueva votación no es garantía de que un nuevo gobierno se ponga a trabajar tranquila y rápidamente".

La votación de confianza tiene lugar luego que Scholz destituyera el mes pasado al ministro de Finanzas, Christian Lindner, del Partido Democrático Libre (FDP, por sus siglas en alemán), por diferencias sobre la negociación del presupuesto, provocando con ello la salida de esta formación liberal de la coalición tripartita.

Estas decisiones dejaron a los restantes centroizquierdistas del 'gobierno semáforo' -el partido socialdemócrata SPD de Scholz y los Verdes- sin una mayoría parlamentaria en un momento en el que Alemania hace frente a una profunda crisis económica.

El Bundestag no puede anunciar su disolución por sí mismo, según la Constitución, por lo que hace falta un voto de confianza para poder convocar elecciones anticipadas el próximo 23 de febrero, según lo acordado por los partidos principales, o siete meses antes de lo inicialmente previsto.

Scholz y sus ministros mantendrán sus posiciones en calidad interina hasta que se forme un nuevo gobierno, lo que podría durar meses, en el caso de que las negociaciones de coalición se vuelvan problemáticas.

La votación de confianza es un caso raro en Alemania, donde se llevará a cabo por sexta vez en toda la historia desde la posguerra.

Paralelamente, las encuestas muestran un mayor apoyo a la alianza conservadora de oposición CDU/CSU, seguida por la extrema derecha Alternativa para Alemania, mientras que el SPD ocupa el tercer lugar y los Verdes el cuarto.

Estos partidos ya han designado a sus candidatos para el cargo de canciller.

Scholz ha sido objeto de presión dentro de su partido para que ceda el liderazgo al ministro de Defensa, Boris Pistorius, que pasa por ser político más popular del país, aunque finalmente éste último se retiró de la carrera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Related

NOTICIAS 7131640948604737847

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item