El país ha registrado 302 casos de tuberculosis este año

Santo Domingo-----En lo que va de año se han registrado 302 casos de tuberculosis en el país, de los cuales el 80% se concentra en cuatro regiones: la Metropolitana con el 45%; el Este, con el 13%; la Norcentral, con el 11%, y Valdesia, con el 11% de los casos.
De acuerdo a datos ofrecidos
ayer por el Servicio Nacional de Salud (SNS), en el año 2024 se diagnosticaron
4,750 casos de tuberculosis (TB) en el país, de los cuales 293 correspondieron
a formas drogo resistentes, o sea, pacientes con resistencia a las primeras
líneas de tratamiento.
Con motivo de conmemorarse
ayer el Día Mundial de la Tuberculosis, el SNS destaca las acciones que
ejecutan dirigidas al control de la enfermedad y señala que ha puesto en marcha
estrategias claves para combatir la tuberculosis, logrando una cobertura del
programa del 80% en 1,494 establecimientos de salud.
Además, señala que garantiza
el acceso gratuito al diagnóstico y tratamiento de todas las personas
afectadas. En tal sentido detalla en un documento de prensa que en el 2024, un
total de 4,417 pacientes recibieron apoyo psicológico a través de 9,725 consultas
y se realizaron 3,368 visitas domiciliarias.
Se distribuyeron, detalla el
SNS, 451 equipos tecnológicos y 458 kits promocionales a los colaboradores del
programa en nueve regiones del país.
Estrategia
El organismo reiteró su
compromiso con la erradicación de esta enfermedad, una de las principales
causas de muerte por agentes infecciosos a nivel mundial.
La estrategia “Fin a la TB”,
que aspira a erradicar la epidemia mundial para 2035, tiene como objetivo
reducir en un 95% las muertes por Tuberculosis, disminuir en un 90% la tasa de
incidencia de casos nuevos y recaídas, y eliminar los gastos catastróficos que
enfrentan las familias afectadas.
El SNS insta a fortalecer el
liderazgo y la colaboración multisectorial en la lucha contra este
padecimiento, bajo el lema “¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!”.
Los síntomas
La tuberculosis es una
enfermedad infecciosa causada por una bacteria que casi siempre afecta a los
pulmones, conocida como Mycobacterium tuberculosis y se transmite de persona a
persona a través del aire.
Los síntomas de la
tuberculosis activa incluyen tos, dolores torácicos, debilidad, pérdida de
peso, fiebre y sudores nocturnos.
Sisalril nuevas terapias
Sobre el tema, la
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) informó que avanza en
la incorporación de nuevas pruebas y terapias para la tuberculosis (TB) dentro
del catálogo de servicios de salud en República Dominicana.
Indicó que trabaja en una
propuesta que busca agilizar los diagnósticos y mejorar las opciones de
tratamiento, especialmente para los casos resistentes a distintos medicamentos
o multidrogoresistentes.
Uno de los puntos
fundamentales, señaló, es la inclusión de una prueba de análisis molecular que
permite detectar la enfermedad de manera rápida y determinar si el paciente
rechaza los medicamentos convencionales.
OPS: un desafío
Mientras la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) destaca la necesidad de mayores progresos en los
países y la esperanza de los avances en los tratamientos.
Refiere que los países se
han comprometido a acelerar la respuesta y garantizar el acceso universal a la
prevención, el diagnóstico y el tratamiento, sin embargo, el progreso es
insuficiente, y la TB sigue afectando a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Señala que a pesar de los
desafíos, hay razones para la esperanza, citando las nuevas tecnologías e
innovaciones que pueden cambiar el rumbo de la tuberculosis, como son
radiología digital con lectura asistida por inteligencia artificial, una
poderosa tecnología para aumentar la detección temprana; pruebas moleculares
rápidas para el diagnóstico oportuno y tratamientos más cortos y totalmente
orales, con soporte de la telemedicina.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments