Gobierno creara catastro minero electronico, actualiza ley 164-71

Santo Domingo-----La creación de un catastro minero electrónico, la actualización de las regulaciones para la minería subterránea y las reformas ambientales que agilicen las evaluaciones de impacto son algunas de las mejoras contempladas en el anteproyecto de ley minera que el gobierno dominicano presentará ante el Congreso Nacional.
Así lo indicó el ministro de
Energía y Minas, Joel Santos, quien resaltó que la pieza legal busca actualizar
la Ley 146-71, vigente desde hace más de 50 años, "convirtiéndola no solo
en un texto ajustado a los nuevos tiempos, sino en un referente de buenas
prácticas de gestión de la industria extractiva".
"El Gobierno emitirá un
documento de política minera con una visión clara hacia 2028, incorporando
aspectos clave como la explotación responsable de minerales estratégicos, la
protección ambiental y la mitigación de impactos, la transparencia y la participación
ciudadana, el desarrollo comunitario en zonas mineras, así como la innovación y
la transferencia tecnológica", añadió el funcionario.
El ministro reiteró que
trabajan para que el proyecto sea presentado en los próximos 90 días.
El funcionario informó que
el país ha suscrito acuerdos con Canadá, Estados Unidos y Chile, naciones con
amplia experiencia en sostenibilidad minera.
Sobre estos acuerdos, Santos
indicó que las autoridades dominicanas buscan acelerar los procesos "para
hacer que nuestra minería sea cada vez más sostenible en relación con las
comunidades y el medio ambiente, además de fortalecer su promoción, ya que
jugará un papel importante en la economía nacional".
El ministro señaló que las
alianzas estratégicas con países como Canadá "serán fundamentales en estos
procesos".
Tierras raras
Durante el Seminario sobre
las Capacidades Mineras de Canadá: Hacia una Minería Sostenible, el ministro
recordó que en Pedernales las autoridades han iniciado un proceso de
exploración de la bauxita que contiene elementos de tierras raras.
"Desde septiembre de
2024 iniciamos los sondeos, análisis y estudios que nos permitirán una
estimación de recursos en 2025 y una primera declaración de reservas en
2026", explicó.
Añadió que, con la creación
de la Empresa Minera Dominicana (Emidom), mediante el Decreto 453-24,
"buscamos liderar la innovación en la extracción y procesamiento de
tierras raras".
Potencial del sector
Joel Santos detalló durante
su intervención que la inversión extranjera directa en minería ha superado los
2,500 millones de dólares en la última década.
"En 2024, nuestras
exportaciones de minerales alcanzaron los 1,600 millones de dólares,
reafirmando el potencial de este sector", señaló.
Al resaltar que la minería
es un "pilar fundamental" de la economía dominicana, Santos manifestó
que la explotación de minas y canteras registró un PIB acumulado de 76,441
millones de pesos, con un crecimiento del 10 % respecto al mismo período de
2023.
Este sector representa el
1.4 % del PIB total y el 5.1 % del sector industrial, añadió el ministro al
citar datos del Banco Central.
El seminario fue organizado
por la Embajada de Canadá en el país y la Cámara Minera y Petrolera de la
República Dominicana.
De acuerdo con los
organizadores, el evento se enmarcó en los esfuerzos conjuntos de Canadá y la
República Dominicana por impulsar una industria minera más sostenible,
responsable y alineada con los estándares internacionales, reforzando así los
lazos de cooperación entre ambos países.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments