Mineras se quejan por burocracia afirman piereden oportunidades

 

Santo Domingo----Los retrasos en los proyectos mineros representan para la República Dominicana "la pérdida de oportunidades" para aprovechar los beneficios de un sector que las autoridades consideran fundamental para la economía nacional y que busca desarrollar "una minería responsable y sostenible".

Así se expresaron representantes del sector minero durante el Seminario sobre las Capacidades Mineras de Canadá: Hacia una Minería Sostenible, evento organizado por la Embajada de Canadá en el país y la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (Camipe).

"Se puede hacer una minería responsable y que el país la aproveche (...) Tenemos proyectos que llevan muchos años y el país está perdiendo oportunidades", manifestó Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, al referirse a iniciativas como la de la empresa GoldQuest, que espera la autorización del Estado para realizar un estudio de impacto ambiental en el proyecto Romero, en San Juan.

Impacto de burocracia

Pedro Esteva, presidente de Camipe, hizo énfasis en la necesidad de una normativa la cual garantice que los procesos vinculados a los estudios de impacto ambiental sean accesibles, ágiles y transparentes.

"La obtención de permisos ambientales es un requisito clave para el desarrollo de cualquier proyecto minero. Sin embargo, en muchos casos, la burocracia excesiva y la falta de claridad en los procedimientos pueden generar retrasos significativos", sostuvo.

Agregó que el desarrollo minero no está reñido con la sostenibilidad. "La minería responsable no solo cumple con los estándares ambientales y sociales, sino que va más allá, generando un impacto positivo en las comunidades y en el entorno", indicó.

Esteva resaltó, el impacto de la minería en las exportaciones nacionales, ya que representó el 43.3 % del total durante el período enero-noviembre de 2024.

"Este aumento ha sido impulsado principalmente por el oro, cuyo precio internacional ha subido un 22 %. También el del cobre un 8 %; el de la plata un 20 %; y el del zinc un 4 %", añadió.

Related

NOTICIAS 8309906095657835644

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item