Depositan proyecto endurecería penas por tráfico de migrantes

SANTO DOMINGO.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, depositó este lunes en el Senado un proyecto que modificaría la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas para establecer nuevas penas y adicionar circunstancias agravantes tanto para el autor principal como para el cómplice de este delito.
Al entregar dicha pieza al
presidente del Senado, Ricardo de los Santos, Peralta dijo que el
objetivo de esta iniciativa es «modificar de manera puntual los artículos 2, 5,
6 y 7 del texto legal, con el fin de precisar los elementos que constituyen el
tráfico ilícito de migrantes».
PENAS DE HASTA 20 AÑOS DE
PRISIÓN
«El delito de tráfico
ilícito de migrantes pasaría de una pena de 10 a 15 años de reclusión y una
multa de entre 150 y 250 salarios mínimos, a un rango de 12 a 20 años de
reclusión, con multas de entre 750 y 1,500 salarios mínimos del sector público,
además de la inhabilitación de los derechos de ciudadanía», explicó.
Este domingo 6 de abril el
presidente Luis Abinader anunció una serie de medidas para enfrentar la
migración ilegal y garantizar la soberanía nacional ante la crisis en Haití,
una de las cuales es propiciar una reforma del marco legal migratorio existente,
la cual debe ser conocida con carácter de urgencia por el Congreso Nacional.
CUMPLIMIENTO INMEDIATO
El Consultor Jurídico
manifestó que con el envío de este proyecto el Presidente cumple de forma
inmediata con la cuarta de las medidas anunciadas.
Indicó que en virtud del
mismo en el artículo 2 se ampliará la definición y se agregarán los elementos
constituyentes de tráfico ilícito de migrantes, debido a que la ley vigente
impide la eficiente persecución por parte del Ministerio Público y la aplicación
de las normativas correspondientes.
Agregó que en el artículo 5
sería introducida la tipificación de delitos por omisión, estableciendo que
«»se considerarán penalmente responsables aquellas personas que, por deber
legal o vínculo con la víctima, omitan actuar para evitar el daño».
Dijo que, además, se
detallarán condiciones específicas, como la asunción voluntaria de protección o
vigilancia o la creación previa de una situación de riesgo para el bien
jurídico protegido. La omisión será penalizada cuando el daño producido sea
equiparable al resultado de una acción directa.
En el artículo 6, se
redefiniría la participación del cómplice en la comisión del crimen de tráfico
ilícito de migrantes y en el artículo 7 se incorporarán nuevas circunstancias
agravantes aplicables tanto al delito de tráfico ilícito de migrantes como al
de trata de personas.
Estas incluirían la relación
entre el autor y la víctima, el grado de vulnerabilidad de la víctima, la
gravedad del daño causado y los medios utilizados para cometer el delito.
También se incrementarían
las penas cuando concurren estas agravantes, tanto para los autores principales
como para sus cómplices.
De ser aprobado este
proyecto, habría un endurecimiento significativo de las sanciones a los
infractores y se fortalecería el marco legal contra este flagelo.
PROBLEMA NACIONAL
De los Santos, presidente
del Senado, dijo que el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas es un
problema nacional que preocupa a todos los ciudadanos.
Señaló que el Presidente de
la República, en su alocución del domingo, expresó con claridad que este
proyecto de ley debe ser aprobado con carácter de urgencia, por lo que “en un tiempo relativamente corto, vamos a aprobar
este proyecto de ley, dada la importancia que representa para la República
Dominicana”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments