El país registra 87 casos confirmados de malaria y 5,521 sospechosos en lo que va de año

Santo Domingo------En la última semana, de acuerdo al reporte epidemiológico, se notificaron 245 casos sospechosos, sin ninguno confirmado. De los casos acumulados en lo que va de año, el 33.3% afectó el rango de edad de 20 a 29 años.
La incidencia acumulada (IA)
de casos es de 3.51 por 100,000 habitantes siendo la provincia de San Juan con
la mayor IA 139.31 por cada 100,000 habitantes.
Mientras la presidenta de la
filial de la provincia Santo Domingo del Colegio Médico Dominicano (CMD)
denunció en el Hospital Dr. Vinicio Calventi hay una situación de grave
desatención y deficiencia que afectan a los pacientes y profesionales de la
salud, la dirección del centro informó la distribución de RD$19 millones entre
personal médico y administrativo, por concepto de pagos pendientes.
En un documento de prensa,
la doctora Griselda Quezada, detalla que las condiciones en la unidad de
cuidados intensivos (UCI) del hospital son lamentables, ya que las personas
adultas conectadas permanecen en condiciones precarias. Además, detalló que la
planta eléctrica está fuera de servicio y que las áreas con aire acondicionado
se encuentran dañadas, lo que agrava la situación para los pacientes.
“La situación es
insostenible. Los baños carecen de la higiene necesaria y, además, los
incentivos por antigüedad de algunos médicos han sido negados, incluso después
de más de dos años de espera”, afirmó la doctora Quezada
Señaló que a pesar de que
Salud Pública asumió el pago de los salarios hace cinco años, los médicos con
más de 18 años de servicio siguen siendo ignorados.
Disgusto
“Esto ha generado una gran
frustración entre los profesionales de la salud, quienes, a pesar de su
dedicación, se encuentran en una situación de total desamparo”, sostuvo la
presidenta de la PSD-CMD.
Asimismo, la doctora Quezada
denunció que el tomógrafo del hospital está dañado, lo que ha provocado que los
pacientes con traumas, especialmente aquellos con eventos cerebrovasculares, no
reciban la atención adecuada de manera oportuna.
Otro de los problemas que
afecta a los pacientes es la necesidad de realizar los análisis básicos fuera
del hospital, lo que ocasiona demoras significativas en la entrega de
resultados y, por ende, en la atención médica.
“La situación es aún más
grave cuando se considera que el hospital no cuenta con gases arteriales para
dar seguimiento a los pacientes en ventilación, lo que pone en riesgo la vida
de muchas personas. Además, dijo que los médicos residentes reciben un trato
inhumano, incluso en horarios tan básicos como la hora del almuerzo”, expresó
la doctora Quezada.
Anuncia pago
En tanto, en rueda de prensa
realizada ayer, el director del Hospital Dr. Vinicio Calventi informó que
fueron distribuidos más de RD$ 19 millones entre personal médico y
administrativo, por concepto de pagos pendientes correspondientes a los años
2019-2022.
El doctor José Alfaro,
destacó que con esa suma se ha honrado el compromiso de saldar deudas
acumuladas con aproximadamente 190 colaboradores, incluyendo personal médico,
enfermeras activas e inactivas, así como personal administrativo.
Señaló que ese proceso se
realizó en cumplimiento de las disposiciones del presidente Luis Abinader,
quien instruyó que se entregaran los recursos que estaban pendientes de pago y
dijo que esa acción fue coordinada en conjunto con la Dirección Financiera y de
Recursos Humanos del hospital.
“Es un compromiso del Gobierno y de la dirección del Hospital Calventi realizar la entrega de estos recursos adeudados desde los años 2019 hasta 2022, cuyo monto supera los RD$ 19 millones”, expresó el gale
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments