Endocarditis

 

La endocarditis es una inflamación del revestimiento interno de las cavidades y las válvulas del corazón (endocardio) que puede poner en riesgo la vida.

La endocarditis, por lo general, se debe a una infección. Las bacterias, los hongos u otros gérmenes ingresan al torrente sanguíneo y se adhieren a las zonas dañadas del corazón. Los factores que aumentan las probabilidades de que se produzca una endocarditis incluyen válvulas cardíacas artificiales, válvulas cardíacas dañadas u otros defectos del corazón.

Si no recibes un tratamiento inmediato, la endocarditis puede dañar o destruir las válvulas cardíacas. Los tratamientos incluyen medicamentos y cirugía.

Endocarditis

La endocarditis ocurre cuando las bacterias u otros gérmenes ingresan en el torrente sanguíneo y se dirigen al corazón. Luego, los gérmenes se adhieren a las válvulas cardíacas o al tejido cardíaco dañados.

Síntomas

Los síntomas de la endocarditis pueden variar de una persona a otra. La endocarditis puede desarrollarse lenta o repentinamente. Depende del tipo de gérmenes que provoquen la infección y si hay otros problemas cardíacos.

Los síntomas comunes de la endocarditis incluyen los siguientes:

Dolor en las articulaciones y los músculos

Dolor en el pecho cuando respiras

Fatiga

Síntomas similares a los de la gripe, como fiebre y escalofríos

Sudoraciones nocturnas

Falta de aire

Hinchazón en los pies, las piernas o el vientre

Un sonido sibilante nuevo o modificado en el corazón (soplo)

Entre los síntomas menos frecuentes de la endocarditis se pueden incluir los siguientes:

Pérdida de peso sin causa aparente

Sangre en la orina

Sensibilidad debajo de la caja torácica (bazo)

Manchas planas de color rojo, morado o marrón, sin dolor, en las plantas de los pies o en las palmas de las manos (lesiones de Janeway)

Bultos de color rojo o morado que provocan dolor o parches de piel más oscura (hiperpigmentada) en la punta de los dedos de las manos o de los pies (nódulos de Osler)

Manchas redondas pequeñas de color morado, rojo o marrón en la piel (petequias), en la parte blanca de los ojos o en el interior de la boca.

Cuándo consultar al médico

Si tienes síntomas de endocarditis, consulta con el proveedor de atención médica lo antes posible, especialmente si tienes un defecto cardíaco congénito o antecedentes de endocarditis. Existen afecciones menos graves que pueden causar signos y síntomas similares. Se necesita una evaluación adecuada por parte de un proveedor de atención médica para tener un diagnóstico.

Si te han diagnosticado endocarditis y tienes alguno de los siguientes síntomas, infórmaselo al proveedor de atención médica. Estos síntomas pueden indicar que la infección está empeorando:

Escalofríos

Fiebre

Dolores de cabeza

Dolor articular

Falta de aire

Causas

La endocarditis, por lo general, se debe a una infección por bacterias, hongos u otros gérmenes. Los gérmenes ingresan en el torrente sanguíneo y se desplazan hasta el corazón. Una vez allí, se adhieren a las válvulas cardíacas dañadas o al tejido cardíaco dañado.

Por lo general, el sistema inmunitario del cuerpo destruye las bacterias dañinas que ingresan al torrente sanguíneo. Sin embargo, en las circunstancias correctas, las bacterias presentes en la piel o en la boca, la garganta o los intestinos pueden ingresar al torrente sanguíneo y provocar una endocarditis.

Factores de riesgo

Son muchos los factores que pueden causar que los gérmenes ingresen al torrente sanguíneo y se produzca una endocarditis. Tener una válvula cardíaca defectuosa, dañada o afectada por una enfermedad aumenta el riesgo de tener esta afección. Sin embargo, la endocarditis puede ocurrir en personas sin problemas de válvula cardíaca.

Los factores de riesgo de la endocarditis incluyen:

Edad avanzada. La endocarditis es más frecuente en adultos mayores de 60 años.

Válvulas cardíacas artificiales. Los gérmenes son más propensos a adherirse a una válvula cardíaca artificial (protésica) que a una válvula cardíaca normal.

Válvulas cardíacas dañadas. Algunas enfermedades, como la fiebre reumática o una infección, pueden dañar o dejar una cicatriz en una o más válvulas cardíacas, lo que aumenta el riesgo de infección. Tener antecedentes de endocarditis también aumenta el riesgo de infección.

Defectos cardíacos congénitos. Nacer con determinados tipos de defectos cardíacos, como un corazón con ritmos cardíacos anormales o válvulas cardíacas dañadas, aumenta el riesgo de contraer infecciones cardíacas.

Dispositivo cardíaco implantado. Las bacterias pueden adherirse a un dispositivo implantado, como un marcapasos, y provocar una infección del revestimiento del corazón.

Consumo de sustancias ilegales intravenosa. Intravenosa aguja contaminada puede provocar infecciones como la endocarditis. Las agujas y jeringas contaminadas son una preocupación especial para las personas que consumen sustancias ilegales intravenosa, como la heroína o la cocaína.

Mala higiene dental. Tener una boca y unas encías sanas son esenciales para una buena salud. Si no te cepillas los dientes y usas hilo dental con regularidad, las bacterias pueden crecer dentro de tu boca e ingresar al torrente sanguíneo a través de un corte en las encías. Algunos procedimientos dentales que pueden cortar las encías también pueden permitir el ingreso de bacterias en el torrente sanguíneo.

Uso de catéter a largo plazo. Un catéter es una sonda delgada que se utiliza en algunos procedimientos médicos. Tener un catéter colocado durante mucho tiempo (catéter permanente) aumenta el riesgo de endocarditis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Related

SALUD 5255650485092429692

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item