Extranjeros quje vayan a hospitales no tendran qaue pagar consultas, solo materiales
Santo Domingo----El Gobierno solo cobrará medicamentos, insumos y material gastable a los extranjeros que acudan a los hospitales del país.
Así lo aclaró este lunes el
director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, al hablar del
procedimiento de Gestión de los Servicios de Salud para Pacientes Extranjeros.
Con esto precisó que los
extranjeros, sin importar su situación migratoria, no tienen que pagar por los
honorarios de los médicos que les atienden.
"Cualquier paciente que
necesite asistencia, en nuestras emergencias, está garantizada. Si amerita
ingreso, está garantizado. Si necesita cualquier intervención médica o
quirúrgica, también está garantizado", explicó esta mañana durante una rueda
de prensa.
Señaló que el procedimiento
de Gestión de los Servicios de Salud para Pacientes Extranjeros responde a la
necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, asegurar una
atención equitativa a la población y dar cumplimiento al protocolo de Control
Migratorio definido por la Dirección General de Migración.
"El personal del
hospital, luego de validar la documentación del paciente, procederá a contactar
a los agentes (de Migración), quienes se encargarán del resto", indicó.
Protocolo
El procedimiento será
aplicado, prioritariamente en 33 hospitales de la red pública del país, por ser
los que presentan mayor cantidad de asistencia de extranjeros en estado
irregular. Los demás hospitales recibirán supervisiones y asistencia continua
de las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración.
En cada uno de esos
hospitales priorizados están designados dos agentes de la Dirección General de
Migración, que se encargará de validar la documentación que presente el
paciente extranjero para determinar si procede o no su detención luego de que
reciba la atención médica.
El procedimiento aplica a
todos los hospitales que conforman la Red Pública de Servicios de Salud. Abarca
la totalidad de los procesos relacionados con la atención a pacientes
extranjeros, incluyendo la facturación de estos servicios y la intervención de
agentes migratorios.
Lama enfatizó que se debe
asegurar que la atención médica esencial se proporcione de manera adecuada,
respetando los derechos de los pacientes extranjeros y en coordinación con las
autoridades migratorias para la correcta implementación de este protocolo.
En caso de que al egreso del
paciente requiera un medicamento indispensable a su condición de salud, Lama
indicó que se le estará suministrando para la continuidad de su atención. Por
igual, el personal médico entregará un certificado médico conforme el caso lo
amerite, su nota de egreso o historial clínico y las indicaciones médicas.
Migración no impedirá acceso
a salud
Por su lado, Luis Rafael Lee
Ballester, director de Migración, aseguró que este protocolo, bajo ningún
concepto, impedirá el acceso a la salud de alguna persona, nacional o
extranjera y que para eso ha sido socializado el protocolo a implementar, con
los agentes de Migración, seguridad hospitalaria y personal de salud.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments