Listeriosis, causas, tratamiento, complicaciones

Es una infección que puede ocurrir cuando una persona ingiere alimentos que han sido contaminados con la bacteria llamada Listeria monocytogenes (L monocytogenes).
Causas
La bacteria L monocytogenes
se encuentra en animales salvajes y domésticos, al igual que en el agua o los
suelos. Estas bacterias producen enfermedad en muchos animales, y llevan a que
se presente aborto espontáneo y partos de mortinatos en animales domésticos.
Las verduras, las carnes y
otros alimentos pueden resultar infectados con la bacteria si entran en
contacto con suelos o estiércol contaminado. La leche cruda o los productos
hechos de ella pueden portar estas bacterias.
Si usted come los productos
contaminados, puede enfermarse. Las siguientes personas están en mayor riesgo:
Adultos de más de 50 años
Adultos con un sistema
inmunitario debilitado
Fetos en desarrollo
Recién nacidos
Embarazo
Las bacterias en la mayoría
de los casos causan una enfermedad gastrointestinal. En algunos casos, se puede
desarrollar una infección de la sangre (septicemia) o una inflamación de las
membranas que cubren el cerebro (meningitis). Los bebés y los niños a menudo
tienen meningitis.
La infección al comienzo del
embarazo puede provocar un aborto espontáneo. Las bacterias pueden atravesar la
placenta e infectar al feto. Las infecciones a finales del embarazo pueden
conducir a parto de mortinato o a la muerte del bebé al cabo de unas pocas
horas de nacido. Aproximadamente la mitad de los bebés infectados al momento
del parto o cerca de este morirá.
En los adultos, la
enfermedad puede tomar muchas formas, dependiendo de qué órgano o sistema de
órganos esté infectado. Puede presentarse como:
Infección del corazón
(endocarditis)
Infección del cerebro o del
líquido cefalorraquídeo (meningitis)
Infección pulmonar
(neumonía)
Infección de la sangre
(septicemia)
Infección gastrointestinal
(gastroenteritis, diarrea)
O puede presentarse en una
forma más leve como:
Abscesos
Conjuntivitis
Lesión cutánea
Síntomas
En los bebés, los síntomas
de listeriosis se pueden observar en los primeros días de vida y pueden
incluir:
Pérdida de apetito
Letargo
Ictericia
Dificultad respiratoria
(generalmente neumonía)
Shock
Erupción cutánea
Vómitos
Pruebas y exámenes
Se pueden hacer exámenes de
laboratorio para detectar la bacteria en el líquido amniótico, la sangre, las
heces y la orina. Igualmente, se llevará a cabo un cultivo de fluido espinal
(líquido cefalorraquídeo o LCR) si se realiza una punción raquídea.
Tratamiento
Se recetan antibióticos (que
incluyen ampicilina o trimetoprim con sulfametoxazol) para eliminar las
bacterias.
Expectativas (pronóstico)
La listeriosis en un feto o
en un bebé a menudo es mortal. Los niños mayores y los adultos sanos tienen
mejores probabilidades de sobrevivir. La enfermedad es menos grave si afecta
únicamente el aparato gastrointestinal. Las infecciones del cerebro o la columna
tienen peores resultados.
Posibles complicaciones
Los bebés que sobreviven a
la listeriosis pueden presentar daño en el cerebro y el sistema nervioso
(neurológico) a largo plazo y retraso en el desarrollo.
Cuando contactar a un
profesional médico
Contacte a su proveedor de
atención médica si usted o su hijo presentan síntomas de listeriosis.
Prevención
Los productos alimenticios
importados, tales como quesos blandos sin pasteurizar, también han provocado
brotes de listeriosis. Siempre cocine bien los alimentos.
Lávese bien las manos luego
de tocar mascotas y animales de granja, así como después de manejar heces de
animales.
Es recomendable que las
mujeres embarazadas visiten el sitio web de los Centros para el Control y la
Prevención de enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC)
para obtener información sobre precauciones con los alimentos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments