Decenas de paises asistiran a firma convenio de corte de mediacion
Beijing, 20 may (Prensa Latina)----- El canciller chino, Wang Yi, y altos representantes de otros 60 países asistirán a la firma del convenio para establecer una Corte Internacional de Mediación con sede en Hong Kong, informó hoy la Cancillería.
De acuerdo con la portavoz
Mao Ning, en 2022 China y cerca de 20 naciones con posiciones similares
lanzaron la iniciativa para crear esta corte.
Tras finalizar las
negociaciones del tratado, se acordó celebrar la ceremonia de firma el 30 de
mayo.
A este evento asistirán
representantes de alto nivel de unos 60 países de Asia, África, América Latina
y Europa, así como de unas 20 organizaciones internacionales, entre ellas las
Naciones Unidas.
El acto será seguido por un
foro internacional sobre mediación, donde se discutirán temas como la
resolución de disputas entre Estados y los conflictos en inversiones
comerciales internacionales.
Según detalló Mao, la
mediación es uno de los métodos previstos en la Carta de las Naciones Unidas
para resolver controversias.
Este mecanismo prioriza el
diálogo y la conciliación, respeta la voluntad de las partes involucradas y
ofrece ventajas en términos de flexibilidad, costo y ejecución.
La nueva institución será el
primer organismo intergubernamental especializado en resolver disputas
internacionales mediante la mediación.
Mao destacó que la creación
de esta corte responde al interés generalizado de los países por promover la
paz, la estabilidad y el desarrollo.
Señaló que el proyecto reúne
fortalezas de distintos sistemas jurídicos y contribuye a un orden más justo en
la gobernanza legal global.
«Esperamos que más naciones
apoyen y participen activamente en la formación de esta corte, trabajando junto
con los mecanismos existentes para ofrecer opciones más eficaces y pacíficas en
la solución de conflictos internacionales y fomentar la justicia y el
equilibrio en el sistema internacional», enfatizó.
Beijing promueve de forma
activa una estructura de gobernanza mundial más equilibrada y eficaz.
El gigante asiático defiende
cinco principios clave en política exterior y en la mediación de conflictos:
respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial, no agresión, no
interferencia en los asuntos internos de otros países, igualdad y beneficio
para todas las partes, y la coexistencia pacífica.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments