Denuncian Consejo Electoral obstaculiza impugnacion a proceso electoral
Quito, 1 may (Prensa Latina) El movimiento Revolución Ciudadana (RC) denunció hoy que el Consejo Nacional Electoral (CNE) obstaculiza un nuevo recurso de impugnación presentado contra los resultados de los comicios del pasado 13 de abril en Ecuador.
Francisco Estarellas,
procurador de la alianza entre RC y la organización Renovación Total (RETO),
cuya candidata presidencial fue Luisa González, acudió a las 23:06 (hora local)
de este miércoles 30 de abril a la sede del CNE a entregar la documentación
para la reclamación.
Sin embargo, Estarellas
señaló que los funcionarios del organismo electoral registraron la recepción de
la impugnación el 1 de mayo, fecha en que terminaron de revisar los archivos
entregados por parte de RC-RETO, “27 mil 834 pruebas”.
“El CNE actúa como un juez
que favorece a Daniel Noboa. Hoy, han socavado aún más su ya limitada
legitimidad al obstaculizar nuestro recurso de impugnación sobre los resultados
de la segunda vuelta electoral de 2025”, afirmó la RC en su cuenta de X. González,
candidata y presidenta de la organización, indicó que esta vez presentaron 13
mil 917 actas con irregularidades.
Esta nueva reclamación se
suma a otras ya rechazadas por el pleno del CNE, que proclamó ganador de las
presidenciales al actual mandatario, Daniel Noboa, del movimiento Acción
Democrática Nacional (ADN), con el 55,63 por ciento de los votos.
La semana pasada, Estarellas
explicó a los medios locales que existen numerosas irregularidades en las actas
y aseguró que hay fallas en el sistema que perjudicaron a la candidata
González, que obtuvo el 44,37 por ciento de la votación, de acuerdo con los
datos oficiales.
El procurador indicó que
tras concluir todos los procesos ante el CNE acudirán con apelaciones a todas
las instancias establecidas.
“Después también iremos al
Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y de ser necesario iremos a instancias
internacionales para que se corrijan todas las irregularidades que están en el
proceso”, apuntó.
El pasado lunes González
reiteró que, durante los comicios, su rival y otras instituciones del Estado no
sólo violaron la ley y la Constitución con la compra de votos o el uso de
recursos públicos, sino también que hubo un presunto fraude.
Entre las alertas que hizo
la excandidata está la “diferencia sospechosa” del número de votantes en el
padrón electoral entre la primera y la segunda vuelta.
“Esto es causal para anular
las elecciones, no puede haber variación alguna en el número de electores”,
reiteró. Igualmente, señaló que las actas se modificaron y se subieron al
sistema incluso con tachaduras.
Subrayó que como presidenta
de la RC no reconocerá las elecciones por ser, a su criterio, «ilegítimas,
ilegales e inconstitucionales», y que además no fueron «limpias ni libres».
Observadores internacionales
descartaron un fraude en los comicios ecuatorianos, sin embargo, en sus
informes señalaron que el proceso estuvo marcado por irregularidades, entre
ellas la falta de licencia del presidente-candidato, el uso de recursos públicos
y la declaratoria de estado de excepción.
La posesión del gobernante
para el periodo 2025-2029 tendrá lugar el 24 de mayo próximo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments