Cuando los ataques son el mejor termómetro del ascenso político
## Eduardo Sanz Lovatón (Yayo)
6 de junio del 2025.-
*SANTO DOMINGO.* El panorama político dominicano, siempre dinámico y a veces turbulento, tiene un nuevo fenómeno que no pasa desapercibido: el meteórico ascenso de Eduardo "Yayo" Sanz Lovatón dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Y la prueba más contundente
de su impacto no son solo las encuestas o los mítines llenos, sino la creciente
virulencia de los ataques dirigidos hacia su figura desde ciertos sectores
internos. *El "ruido" no es casualidad; es el síntoma de una amenaza
percibida.*
El crecimiento constante de
Yayo, sustentado en una conexión palpable con sectores populares, una
comunicación directa y una agenda visible de trabajo territorial, ha dejado de
ser una simple anécdota para convertirse en un factor decisivo en la carrera hacia
la candidatura presidencial del PRM. Su nombre resuena con fuerza, su mensaje
cala. Y esto, inevitablemente, *desplaza*.
Es aquí donde surge el
patrón revelador: los ataques personales, las descalificaciones infundadas, las
campañas de descrédito que intentan minar su imagen. *¿Por qué tanto esfuerzo
por desacreditar a Yayo si no representara una competencia real y ascendente?*.
La respuesta es obvia: su
solidez y su capacidad de movilización están reconfigurando el tablero interno,
inquietando a otros que se consideraban presidenciables naturales o mejor
posicionados.
*La estrategia del ataque
es, en el fondo, el reconocimiento tácito de su fuerza.* Es el reflejo del
nerviosismo de quienes ven cómo Yayo, con trabajo constante y una propuesta que
conecta, les está ganando terreno. En lugar de presentar ideas más convincentes,
proyectos más sólidos o una conexión más auténtica con la gente, optan por la
vieja táctica de intentar derribar al que emerge.
*Ante este panorama, el
llamado es claro y urgente:*
1. *A los otros precandidatos y figuras del
PRM:* *¡Concéntrense en trabajar!* La competencia interna debe ser sana y
basada en propuestas, no en zancadillas.
El legado que pretenden
dejar al país no se construye con ataques mezquinos a un compañero de partido,
sino con planes de gobierno serios, debates de altura y una demostración
palpable de capacidad y compromiso con el desarrollo nacional. ¿Qué ofrecen ustedes
que sea mejor? Muéstrenlo con hechos, no con diatribas. *Dejen que el pueblo
decida, no el descrédito.*
2. *A Eduardo "Yayo" Sanz Lovatón:*
*¡Yayo, no le bajes!* Los ataques son el precio del crecimiento político
genuino. Son la prueba de que estás en el camino correcto, tocando intereses y
desafiando el status quo.
Mantené el rumbo. Seguí
conectado con la gente, seguí trabajando con la misma intensidad y autenticidad
que te ha traído hasta aquí. Que el ruido de fondo no te distraiga del objetivo
principal: servir y presentar tu visión para el país. Tu resiliencia ante estos
embates es parte fundamental del liderazgo que el momento exige.
El PRM y la República
Dominicana merecen una contienda interna que eleve el nivel del debate
político, que se centre en los problemas reales del país y en las soluciones
innovadoras. *Los ataques contra Yayo Sanz Lovatón solo evidencian su peso
creciente y la ansiedad de quienes se sienten superados por su ímpetu.*
Que la contienda se defina
por la calidad de las ideas, la solidez de los proyectos y la capacidad de
inspirar, no por la artillería del desprestigio. *Al país le urge un debate
serio, no una guerra sucia. Concentrémonos en el legado, no en el lodazal.* Y a
Yayo, que siga demostrando por qué es la figura que hoy genera tanto ruido… y
tantas esperanzas. *No le bajes.* Por : Alexander Olivence G.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments