En foro parlamentario del bloque Brics cuba se pronuncia por orden multipolar y contra bloquero
Brasilia, 5 jun (Prensa Latina) Con principios forjados en la resistencia, Cuba encumbró su voz en el XI Foro Parlamentario del Brics, y expuso ayer y hoy propuestas audaces, defendió un orden multipolar más justo y condenó el bloqueo de Estados Unidos.
En medio de debates que
delinearon los retos del Sur Global y en representación de la Asamblea Nacional
del Poder Popular, la vicepresidenta Ana María Mari Machado ofreció en esta
capital un sólido discurso sobre los avances sociales y de equidad alcanzados
en más de seis décadas de Revolución.
Recordó que antes de 1959,
las mujeres cubanas vivían bajo un sistema patriarcal que las marginaba y que,
desde la creación de la Federación de Mujeres Cubanas en 1960, se impulsan
políticas públicas que garantizan igualdad de derechos, educación y salud
gratuitas y universales.
Mari Machado subrayó el
papel de las mujeres cubanas en la vida política y social, y defendió el
enfoque humanista del modelo cubano, centrado en el bienestar colectivo, aún
bajo condiciones de bloqueo de Estados Unidos.
Por su parte, el diputado
cubano Alberto Núñez destacó que el Brics, compuesto inicialmente por Brasil,
Rusia, India, China y Sudáfrica, y recientemente ampliado, pasó de ser una
alianza económica a una fuerza geopolítica que puede impulsar una reforma integral
del sistema financiero internacional.
Respaldó la creación del
Nuevo Banco de Desarrollo y presentó además el sistema de salud cubano como
modelo alternativo, basado en la gratuidad, la atención primaria y la
participación comunitaria, con la salud reconocida como un derecho humano
constitucional.
Núñez denunció además con
firmeza el recrudecido cerco impuesto por Washington contra la Cuba, al que
calificó de «guerra económica asfixiante» que busca frenar el desarrollo.
También el joven
parlamentario cubano Ian Pedro Carbonell denunció las estructuras económicas
globales que perpetúan la dependencia del Sur Global.
Señaló que el Brics
representa una alternativa real frente a instituciones excluyentes que no
responden a los intereses de los países en desarrollo.
Los representantes de La
Habana promovieron una alianza global en defensa del derecho a la salud, así
como la necesidad urgente de democratizar la arquitectura financiera y
tecnológica internacional.
Insistieron en que solo
mediante el respeto a la soberanía y la cooperación equitativa puede
construirse un nuevo equilibrio geopolítico.
La Declaración Final del
foro respaldó muchos de estos puntos, al ratificar la necesidad de avanzar
hacia un orden internacional más justo, basado en el multilateralismo, la
equidad y la participación de los parlamentos.
Cuba cerró su participación
con la convicción de que la resistencia es también propuesta, y que su voz
seguirá alzándose junto a los pueblos del Sur en defensa de un mundo más digno
para todos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments