equipo gubernamental inicia trabajos presupuesto del 2026
Santo Domingo----El Poder Ejecutivo comenzó a trabajar en el ensamblaje del presupuesto del 2026, con la aprobación de los primeros lineamientos que servirán de base para la formulación del mismo.
La noticia fue otorgada por
el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, luego de un Consejo de
Ministros, encabezado por el presidente Luis Abinader, que se extendió por más
de dos horas; al tiempo que manifestó que esos primeros lineamientos responden
a lo establecido en Ley de Responsabilidad Fiscal y busca preservar la
sostenibilidad de las finanzas públicas.
De acuerdo con Paliza, el
presupuesto del 2026 priorizará las inversiones relacionadas con la reforma de
la Policía Nacional, la mejora salarial del personal médico y el
fortalecimiento de los servicios públicos esenciales.
Además, se asignarán
recursos a la Junta Central Electoral (JCE) para el desarrollo del nuevo
proyecto de Cédula de Identidad y Electoral.
"Estas son las líneas
básicas, son las políticas generales sobre las cuales se va a formular el
presupuesto por lo tanto no se conocen a profundidad todos sus detalles, sino
que son los ejes centrales; a partir de la aprobación de estas líneas, entonces
se pautan los flujos y los compromisos, se le pone nombre y apellido a cada
porte, a cada esfuerzo gubernamental, como se va a recaudar y como se va
distribuir", explicó el ministro de la Presidencia.
Al responder preguntas de
los medios de comunicación, Paliza adelantó que él presupuesto del 2026
contemplará la oficialización de algunas de las propuestas fusiones de
instituciones que cursan en el Congreso Nacional.
Durante el encuentro,
también se evaluaron los avances de las metas priorizadas del cuatrienio
2024–2028, como parte de la tercera ronda de seguimiento a las políticas
públicas prioritarias del Gobierno.
El vocero del Consejo de
Ministros destacó que, en un contexto global marcado por la incertidumbre, la
economía dominicana sigue mostrando señales de fortaleza, debido a que el país
mantiene un ritmo de crecimiento cercano al doble del promedio de América
Latina, gracias a pilares sólidos como el turismo, las exportaciones y una
gestión responsable de las políticas públicas.
"A abril de este año,
el país recibió 4.3 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento
del 7 % en comparación con el mismo período de 2024. En cuanto a las
exportaciones, al mes de mayo se registró un monto acumulado de 5,639 millones
de dólares, reflejando un incremento interanual del 8.6 %.
De ese total, las
exportaciones agropecuarias aportaron 838 millones de dólares durante el primer
trimestre de 2025, manteniendo una tendencia de crecimiento sostenido respecto
al año anterior”, resaltó Paliza.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments