realizaran el miercoles manifestaron contra ajustes del gobiereno de Milei en Argentina
Buenos Aires, 2 jun (Prensa Latina) Jubilados, científicos, profesionales del hospital Dr. Garrahan, luchadoras contra la violencia de género y de otros sectores confluirán el miércoles en la Plaza de los Dos Congresos contra las políticas de ajustes del gobierno de Javier Milei.
La convocatoria para lo que
se anticipa será una multitudinaria manifestación circula por las redes
sociales y de ella se hacen eco hoy diversos medios de prensa
La protesta tendrá lugar el
miércoles 4 de junio cuando está prevista una nueva sesión en la Cámara de
Diputados, donde la oposición legislativa quiere debatir varios proyectos que
incomodan al ejecutivo como el de pensiones jubilatorias, la Ley de Discapacitados,
entre otros.
Hoy desde la Casa Rosada
adelantaron que el presidente Javier Milei vetará cualquier modificación al
actual régimen jubilatorio.
Los jubilados volverán a
intentar darle el “Abrazo al Congreso” en la Marcha de la Dignidad de los
miércoles por decimosexta ocasión este año a pesar de la sistemática represión
policial, en reclamos por mayores pensiones que les permitan llegar a fin de
mes.
A ellos, se sumará el
movimiento de mujeres y diversidades “Ni Una Menos”, que decidió correr en
Ciudad de Buenos Aires (CABA) un día su clásica convocatoria, que desde 2015
realizan cada 3 de junio.
También estarán presentes
los científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(Conicet), que denuncian un “cientificidio” con movilizaciones al Polo
Científico en CABA y en diferentes puntos del país, y los usuarios, familiares
y los prestadores médicos que se movilizaron recientemente por una Ley de
Emergencia por Discapacidad.
Están siendo convocados,
además, el conjunto del personal de Salud del hospital nacional pediátrico Dr.
Garrahan, con el reclamo salarial de los residentes a la cabeza, y se espera
que confluyan los críticos a la reforma del régimen migratorio impulsada por el
Gobierno. Como en otros miércoles en apoyo a los jubilados acudirán
representantes de varias iglesias y sindicatos.
El mapa de conflictos
abiertos durante las últimas semanas es amplio y profundo, y tienen como
denominador común la protesta contra las políticas de ajuste del gobierno
libertario de Milei.
En la convulsionada Tierra
del Fuego continúa el cuestionamiento por parte de los metalúrgicos tras el
acuerdo alcanzado con las patronales que congela el conflicto hasta diciembre,
movilizaciones de trabajadores de Vialidad Nacional, de marítimos y de ceramistas
de Neuquén, y las protestas de docentes y estudiantes universitarios por los
recortes presupuestarios.
Prosiguen manifestaciones en
Bahía Blanca a dos meses de la inundación; la convocatoria masiva de 20 mil
docentes de Catamarca contra medidas de ajuste del gobernador Raúl Jalil; paro
docente en la provincia de Buenos Aires y el abrazo al Instituto Nacional del
Teatro frente a su desmantelamiento.
Los sindicatos y
agrupaciones de prensa incrementan sus denuncias frente a la sistemática y
dirigida agresión a periodistas, fotógrafos, camarógrafos por el presidente y
sus asesores.
Cada conflicto tiene sus
particularidades pero a su vez algo en común: el rechazo a las políticas de un
gobierno en constante ofensiva, señala este lunes elDiarioAR.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments