Apnea del sueño y las enfermedades cardiovasculares

 

Ernesto Díaz Álvarez

El síndrome de apnea del sueño es un trastorno médico por el cual la persona deja de respirar reiteradamente cuando está dormida, debido a que las vías aéreas se cierran.

En consecuencia, el aire no llega a los pulmones, aumentan los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la sangre y se interrumpe el sueño, impidiendo que las noches sean reparadoras, ocasionando somnolencia durante el día; en otras palabras, que la persona se esté durmiendo en cualquier sitio o situación.

Quienes padecen este trastorno suelen roncar, dejan de respirar por espacios de 10 a 30 segundos y despiertan sobresaltados.

Esta condición, si no se trata a tiempo, puede afectar de forma significativa la salud y calidad de vida de quienes la padecen.

Se estima que aproximadamente el 4% de los hombres y el 2% de las mujeres presentan esta condición.

La presencia de apnea del sueño se asocia con un aumento del riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular y cerebro vascular de 5 veces y la hipertensión arterial hasta en un 40%; aumenta la presencia de arritmia cardiaca, enfermedad coronaria, ataque cerebral, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial pulmonar, obesidad, resistencia a la insulina y/o diabetes; así como la posibilidad de ocasionar accidentes de tránsito, accidentes laborales y domésticos, como resultado de la somnolencia (dormitar durante el día).

De cada 2 personas obesas, 1 presenta problemas relacionados con el sueño, calculándose que un aumento de 10% en el índice de masa corporal supone un incremento del 32% en el riesgo de padecer del síndrome de apnea del sueño.

Debemos destacar que los hombres presentan tres veces más la posibilidad de desarrollar esta enfermedad. Se presume que en las mujeres existe un factor protector hormonal, ya que en la menopausia tienden a roncar igual que los hombres.

En muchas ocasiones las personas acuden al médico diciendo que no pueden dormir y el medico les receta un inductor del sueño, desconociendo que estos medicamentos, lo mismo que el alcohol empeora el cuadro al suprimir más la función respiratoria.

Las personas con apnea del sueño por lo general siempre están mal humorada, impacientes e irritables, son olvidadizos, se duermen mientras trabajan, leen o ven televisión.

Se sienten somnolientos cuando conducen o incluso quedarse dormidos al conducir, tienen dolores de cabeza difíciles de tratar, por lo general son, malos amantes pues esta enfermedad se acompaña de mucha impotencia sexual.

Las personas que padecen de apnea del sueño tienen más probabilidades de morir de un ataque cardiaco de noche, mientras duermen, que durante el día.

Es altamente conocido que la mayor parte de los ataques cardiacos ocurren entre el amanecer y el medio día, pero, en los pacientes con esta condición este patrón se ha alterado, ocurriendo predominantemente entre las 10:00 pm y las 6:00 am.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Related

opinion 8425256832728321442

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item