China desarrolla una nueva bomba, una variante de la bomba de grafito
Rusia ha desarrollado
una fuerte industria de armamentos,
otros países entran en la competencia
de compra y desarrollo de la
industria belica y China no es
la excepcion
Un nuevo desarrollo
armamentístico chino —una variante de la bomba de grafito— generó gran
repercusión en los medios. El director del Centro de Estudios Europeos e
Internacionales Complejos de la Escuela Superior de Economía de Rusia, Vasili
Kashin, reveló los posibles escenarios de uso, los puntos fuertes y los puntos
débiles de esta arma.
"Una bomba de grafito
es un proyectil guiado que, al desplegarse sobre un objetivo, dispersa una
cantidad de submuniciones. Estas, a su vez, liberan una nube de polvo de
grafito, que se deposita sobre las instalaciones del sistema eléctrico", explicó
el experto militar.
El objetivo de las bombas de
grafito no son las centrales eléctricas, sino las instalaciones de red, como
las líneas eléctricas y los transformadores de las subestaciones, agregó
Kashin, al destacar que los cortocircuitos por el uso de grafito, por lo general,
pueden eliminarse en 24 horas.
Esta arma fue utilizada por
primera vez por EEUU contra Irak en 1991 para incapacitar la mayor parte del
sistema energético iraquí durante un breve periodo de tiempo.
"La experiencia del uso
de este tipo de bombas en Irak en 1991 y 2003 y en Yugoslavia en 1999
recomendaba repetir los ataques con regularidad", destacó el analista.
Uno de los puntos débiles es
que la efectividad del arma depende de las condiciones meteorológicas: en
ambientes con alta humedad y, especialmente, con precipitaciones, este tipo de
arma resulta ineficaz.
En cuanto a posibles
escenarios de uso, el analista evaluó que China podría estar interesada en esta
arma en el contexto de una hipotética operación militar en el estrecho de
Taiwán, ya que su empleo ayudaría a evitar daños graves a las infraestructuras.
"El problema puede ser
el clima subtropical lluvioso, donde las precipitaciones son especialmente
elevadas entre mayo y octubre", recalcó Kashin.
A finales de junio, la
televisión central de China publicó un video sobre un arma capaz de inutilizar
centrales eléctricas, líneas de transmisión y provocar un "apagón
total" en un área de al menos 10.000 metros cuadrados. Se precisó que el
arma tiene un alcance de 290 kilómetros y una carga de 490 kilogramos.
Sin embargo, no se
proporcionaron detalles sobre el nombre ni el tipo exacto del arma. Medios
locales sugieren que podría tratarse de una bomba de grafito. Aún no está claro
en qué fase de desarrollo se encuentran estas municiones ni si ya están
desplegadas en las unidades del Ejército chino.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments