Gasto agropecuario en tecnología, ciencia y asistencia técnica fue de un 5.5% en 2024
Santo Domingo------Durante el 2024, el gasto estatal en el sector agropecuario ascendió a RD$27,914.2 millones. Sin embargo, de ese monto, RD$1,544.6 millones, equivalente al 5.5%, fueron canalizados hacia instituciones y programas vinculados al apoyo tecnológico, científico y la asistencia técnica, elementos claves para el fortalecimiento de la productividad y la sostenibilidad del campo dominicano.
Entre los programas
presupuestarios del Ministerio de Agricultura se observa que la “asistencia
técnica y capacitación agrícola” recibió una asignación de RD$64.6 millones,
mientras que se invirtieron RD$19 millones en “transferencia de tecnología
productiva” y RD$56.4 millones en el área de “capacitación biotecnológica”.
A esto se suman RD$51.6
millones destinados a la formación de productores ganaderos, y RD$11.9 millones
para capacitaciones en buenas prácticas agrícolas y pecuarias. Además, desde el
programa de actividades centrales, se canalizaron RD$24.3 millones al renglón
“apoyo tecnológico y científico agropecuario”.
El enfoque territorial
también recibió atención, con una inversión de RD$24.2 millones para la
capacitación técnica en zonas rurales, mientras que el programa de fomento a la
producción agrícola asignó RD$97.2 millones a asistencia técnica y capacitación
general.
Aunque el país enfrenta
desafíos relacionados con el cambio climático, la baja productividad y la
presión sobre los sistemas de riego, los recursos destinados a la modernización
y transferencia de conocimiento siguen siendo limitados. Por ejemplo, solo RD$29.8
millones fueron invertidos en la “tecnificación del sistema nacional de riego”.
De forma complementaria, se
identificaron RD$24.3 millones dirigidos a becas y convenios con centros
educativos especializados en el agro, como la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), Universidad ISA, el Instituto Tecnológico Loyola y el Instituto
Salesiano.
Al tomar en cuenta los
recursos destinados a entidades clave en el desarrollo científico y técnico del
sector. El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales
(IDIAF), responsable de generar y transferir tecnologías adaptadas al entorno
productivo nacional, recibió RD$470.9 millones, mientras que el Centro para el
Desarrollo Agropecuario y Forestal (Cedaf-Catie) tuvo una asignación de
RD$341.9 millones.
Por su parte, el Consejo
Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf) ejecutó RD$72.8
millones, mientras que el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario
(FEDA), cuya misión incluye impulsar proyectos productivos y comunitarios, manejó
un presupuesto de RD$590.4 millones. Asimismo, el Consejo Sectorial para la
Reforma y Modernización del Sector Agropecuario contó con RD$6.6 millones para
continuar con su agenda institucional
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments