Inicia en Rio de Janeiro, Brasil, la cumbre del bloque Brics
Brasil-------Río de Janeiro se ha convertido este fin de semana en epicentro de la diplomacia del Sur Global como sede de la Cumbre de los BRICS.
La cita arranca este
domingo, en un contexto internacional marcado por la escalada de tensiones tras
los recientes ataques de EE.UU. e Israel contra Irán, país que en 2024 se
incorporó al bloque y que espera muestras de respaldo político de sus aliados.
En el encuentro, que pasa por ser la cita más relevante de los BRICS en 2025 y que se celebrará el Museo de Arte Moderno (MAM), participan jefes de Estado, ministros y asesores de los países miembros, además de delegaciones invitadas.
El objetivo es claro: consolidar una voz común del Sur Global en temas estratégicos como la gobernanza tecnológica, la salud, el financiamiento climático y la reforma del sistema multilateral.El bloque —originalmente
formado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica— ha engrosado sus filas
en los últimos años. A los cinco fundadores se suman ahora, además de Irán,
países como Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia.
Naciones como Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria,
Tailandia, Uganda y Uzbekistán figuran como socios del grupo.
La mayoría de los jefes de
Estado del bloque han confirmado la asistencia a la cumbre. Rusia estará
representada por su ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, mientras
que el presidente ruso, Vladímir Putin, participará a través de videoconferencia
en la sesión plenaria de la cumbre. La delegación china la encabezará el primer
ministro, Li Qiang, y por Egipto acudirán representantes de alto nivel.
"Nueva moneda de
comercio"
Este viernes, durante la
inauguración de la X Conferencia Anual del Banco Nacional de Desarrollo, el
presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró su propuesta de crear
una moneda alternativa al dólar para el comercio internacional que evite que
los países sean vulnerables a la política económica de EE.UU.
"El debate sobre la
necesidad de una nueva moneda de intercambio es sumamente importante",
expresó Lula, citado por el medio brasileño Globo.
El mandatario señaló que,
aunque ese tema "es complicado", porque genera "problemas
políticos", debe ser parte de la agenda, en tanto en cuanto "el
modelo de austeridad ha llevado a los países en desarrollo al empobrecimiento"
y "no ha funcionado en ningún país del mundo".
"Los pobres se
empobrecen más y los ricos se enriquecen más [...]. Si no encontramos una nueva
fórmula, terminaremos el siglo XXI de la misma manera que comenzamos el siglo
XX. Y eso no será beneficioso para la humanidad", expresó Lula.
El mandatario brasileño
también criticó las condiciones sobre el estricto control del gasto que imponen
los bancos multilaterales a los países a cambio de préstamos. "La
austeridad exigida por las instituciones financieras ha empobrecido a los países
[...]. Eso es lo que ocurre en el mundo actual y eso es lo que tenemos que
cambiar", subrayó.
Más de 100 reuniones previas
La cumbre se desarrolla
después de la organización de un centenar de reuniones preparatorias y de dos
rondas clave de negociaciones entre los llamados 'sherpas', negociadores
políticos que allanan el camino para los acuerdos finales.
Los temas de discusión
incluyen la creación de una alianza sanitaria para combatir enfermedades
ligadas a la pobreza y la exclusión, la construcción de una gobernanza
internacional para el uso ético y accesible de la inteligencia artificial, y
una nueva estrategia de financiamiento climático adaptada a las necesidades de
los países en desarrollo.
Asimismo, se busca ahondar
en una reforma profunda del sistema multilateral que permita una representación
más justa del Sur Global en la gobernanza internacional.
Según el programa oficial,
los jefes de Estado se reunirán los 6 y 7 de julio en sesiones plenarias en el
MAM, donde también se espera la adopción de la declaración final de la cumbre.
Para garantizar la seguridad
del evento, el Gobierno brasileño activó una operación de Garantía de la Ley y
el Orden (GLO) que permite la participación de las Fuerzas Armadas con
funciones policiales.
Además, se restringirá el espacio aéreo en los
alrededores del museo, mientras que el aeropuerto Santos Dumont permanecerá
cerrado durante la cumbre, siendo desviados los vuelos a la terminal
internacional de Galeão.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments