La Fuerza del Pueblo vuelve a la carga contra el Senasa pide interven cion y auditoria
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido Fuerza del Pueblo continúa denunciando que el Servicio Nacional de Salud—Senasa—confronta dificultades económicas, situación que fue negada por el presidente Luis Abinader y el director del Programa Nacional de Salud, Mario Lama
El Partido Fuerza del Pueblo
(FP) pidió este jueves que se realice una auditoria a la cartera de afiliados
del régimen subsidiado de la ARS Senasa, entidad oficial que -a su juicio-
atraviesa por una crisis financiera.
«Senasa está en un proceso
de falta de pagos que es nada más explicable por la crisis financiera en la que
está inmersa», declaró el partido opositor cuya posición fue fijada por su
secretario de Seguridad Social y ex superintendente de Salud y Riesgos Laborales,
Fernando Caamaño.
Consideró, durante una
entrevista en el programa de televisión matutino «Su Mundo» que las autoridades
no quieren reconocer la situación de Senasa, aunque públicamente admiten que le
deben ser invertidos recursos.
MÁS DE 2 MILLONES AFILIADOS
DE MANERA ILEGAL
Caamaño precisó que el
problema financiero de Senasa se debe a la afiliación de cerca de dos millones
400 personas de manera ilegal, o sea, sin estudios previos.
«Dejando de lado, obviando,
deteniendo la importancia del Sistema único de Beneficiario, el único sistema,
la única institución que califica pobreza», explicó Caamaño.
Resaltó que aunque se trata
de un tema político, no deja de ser cierto que los diferentes sectores se
quejan por la falta de cumplimiento en los pagos de parte de Senasa.
OTROS FACTORES
Fernando Caamaño dijo que
aunque en este momento lo primordial es que se audite la cartera de afiliados
del régimen subsidiado y demás planes, porque su colapso podría arrastrar el
Sistema de Seguridad Social.
El ex superintendente de
Salud y Riesgos Laborales alegó que la siniestralidad en la ARS Senasa ronda el
104% de manera global por lo que debe ser intervenida por la Sisalril, Cámara
de Cuentas y la Contraloría General de la República,
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments