Las AFP una solución o una estafa?.
POR TOMAS ARIAS
3 de
julio
Las Administradoras de
Fondos de Pensiones (AFP) en República Dominicana fueron creadas a partir de la
Ley 87-01, que instituyó el Sistema Dominicano de Seguridad Social, entrando en
vigor en mayo de 2001. Esta ley transformó el sistema de pensiones anterior,
estableciendo un sistema de capitalización individual administrado por las AFP.
El Sistema Dominicano de
Seguridad Social, incluyendo la creación de las AFP, se basó en negociaciones e
iniciativas entre los sectores público y privado. La Ley 87-01 no solo creó el
sistema de pensiones, sino que también reformó los sistemas de salud, riesgos
laborales y estancias infantiles.
Las AFP se encargan de
administrar los fondos de pensiones de los trabajadores, invirtiendo esos
recursos en diferentes instrumentos del mercado financiero. La Asociación
Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) es la entidad que
agrupa y representa a las AFP en el país.
Con la llegada de esta nueva
modalidad en nuestro país los trabajadores vieron una luz de esperanzas ya que
se hablaba de muchas promesas y mejorías para el sector laborar, pero con paso
del tiempo las cosas no han salido como se les había informado a la clase
trabajadora, quienes han visto una modalidad de estafa disfrazada de muchas
palabrerías que al finar solo un grupo de empresario en complicidad con el
gobierno le está yendo muy bien.
Lo cierto es que las AFP han
sido calificadas por algunos sectores obreros como las mafias más grandes que
se han creado en la Rep. Dom. Ya que usted tiene que cotizar por 30 años
consecutivos y luego de usted cumplir 60 o 65 años es que usted puede optar por
una pensión, pero lo más grande es lo siguiente: resulta que si usted acumuló 4
o 5 millones de pesos en toda su vida, ellos se los dividen pequeñas cuotas
para usted recibirlo durante 45 años es decir que después de 65 años usted
podrá recibir 10 o 15 años esa pequeña cuota porque el promedio de vida en este
país es de alrededor 75 años.
Después que usted fallece
dicen las leyes que debe recibirlo su esposa o sus hijos pero ahí surgen otras
condicionantes que para un hijo suyo poder recibir el resto del dinero es decir
los 20 0 25 años que el padre no pudo cobrar por su muerte, el hijo tiene que
tener menos de 21 años algo que es casi imposible que un hombre que muera a los
70 o 75 años tengo un hijo de esa edad pero además tiene que estar estudiando
en la universidad para poder cobrar esas pequeñas cuotas que trabajó su padre
durante toda su vida, al final terminan las AFP quedándose con el dinero de los
trabajadores y nadie dice o hace nada.
Pero todo eso solo les pasa
a los trabajadores simples de este país porque hay un sistema especial de AFP
para los diputados, senadores, funcionarios del gobierno, alcaldes entre otros.
Resulta que un diputado con 8 años lo pensionan con el 100% de su salario de
por vida sin importar la edad que tengan lo mismo que los otros funcionarios,
es por esa razón que ellos no dicen ni hacen nada para cambiar la situación.
Además con el dinero de los
trabajadores las AFP tienen facultad para realizar inversiones durante lo más
de 30 años que él obrero va acumulando en cuotas ellos van realizando negocios
lo que le ha permitido declarar grandes ganancias las cuales se las reparten en
calidad de préstamos entre los políticos y empresarios además de tener salarios
de lujos mientras el pobre no tiene ni para comprar medicinas y menos para su
alimento. Eso ha llevado a muchos a pensar que las AFP no es una solución, es
una estafa.
Es importante que la clase
trabajadora de nuestro país despierte y se exprese en busca de planes que
represente mejoría y más consideración además de llevar a los cargos a personas
que se sientan identificadas con cambiar esa situación, propicia es la ocasión para
que se informen más sobre este tema y así todos juntos impulsar cambios reales
sobre la administración de los fondos del trabajador ya que si usted pasa toda
su vida laborando pueda tener una mejor calidad de vida a la hora de su retiro
y pueda recibir lo que usted se ha ganado con sus esfuerzos.
En tal sentido planteo que
los sindicatos representantes de los trabajadores propongan una revisión a los
acuerdos pactados por la ADAFP con la clase laborar donde se planté.
1ro que la entrega de los fondos al afiliado
baje de 45 a 20 años para que el trabajador pueda recibir una mejor partida y
obtener mejor calidad de vida,
2do que si un trabajador ha cotizado los 30
años de cuotas a los 50 o 55 de edad pueda ser pensionado a esa edad.
3ro que si un trabajador decide retirarse de
la AFP le sea devuelto su dinero sin tanta burocracia, que si un trabajador
entró tarde a la AFP y no tiene posibilidad de agotar las cuotas necesarias le
devuelvan su dinero de manera automática.
4to que a la hora del retiro no pongan al
trabajador a dar tantas vueltas y que le salga de manera automática ya que si
tiene 30 años cotizando es porque reúne las condiciones por lo tanto no deben
ponerlo a llenar tantos papeles.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments