Presidente parlamento cubano condena politica agresiva de Estados Unidos contra la isla
La Habana, 1 jul (Prensa Latina)-----El presidente del Parlamento cubano Esteban Lazo condeno las nuevas disposiciones aprobadas por el presidente Donald Trump para endurecer el bloqueo económico contra cuba.
Desde hace seis décadas las distintas
administraciones gubernamentales y presidentes norteamericanos han dispuestos
medidas para endurecer dicho bloqueo en una estrategia dirigida a provocar revueltas
en la población de la isla y el
derrocamiento de sus autoridades
El presidente de la Asamblea
Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba, Esteban Lazo, calificó hoy
como un acto agresivo e injusto el nuevo Memorando Presidencial aprobado por el
gobierno de Estados Unidos contra la isla.
En la red social X, el
titular del Legislativo denunció que la medida recrudece el ilegal y criminal
bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos al país
caribeño desde hace más de seis décadas.
“Su vil intención fracasará
frente a la unidad y firme determinación del pueblo cubano”, aseguró Lazo.
Desde esa misma plataforma
digital, el primer ministro Manuel Marrero subrayó que el memorando recrudece
las medidas de guerra económica adoptadas por la administración de Donald Trump
y arrecia aún más el bloqueo.
De forma similar se
pronunció la víspera el presidente Miguel Díaz-Canel, quien señaló que el nuevo
plan de medida estadounidenses “responde a intereses estrechos y no
representativos de la mayoría en ese país, y refuerza aún más el bloqueo
económico”.
El jefe de Estado afirmó que
la meta del memorando presidencial es causar el mayor daño y sufrimiento al
pueblo cubano. “Se sentirá el impacto, pero no nos doblegarán”, aseguró.
El presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, firmó el lunes un memorando que arrecia la política de
línea dura de su gobierno contra Cuba y revierte medidas implementadas por su
antecesor Joe Biden.
La directiva, divulgada en
un comunicado publicado por la Casa Blanca aplicará una prohibición legal al
turismo de Estados Unidos a Cuba.
El memorando presidencial
subraya que “restablece y fortalece la sólida política hacia Cuba implementada
durante su primer mandato” y que garantizará su cumplimiento “mediante
auditorías periódicas y el mantenimiento obligatorio de registros de todas las
transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años”.
Asimismo, especifica que se
opone a las peticiones en las Naciones Unidas y otros foros internacionales que
exigen el levantamiento del bloqueo.
Con este memorando, el
mandatario republicano renovó la prohibición de cualquier transacción
financiera directa o indirecta con entidades cubanas como el Grupo de
Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments