Residentes en comunidades de Padres Las Casas exigen problemas sean solucionados
Padre Las Casa, Azua---- Las comunidades de la zona montañosa de Padre Las Casas, Azua, llevarán a cabo una cadena humana el 19 de julio para exigir diversas reivindicaciones, entre ellas la reparación y readecuación de la carretera que conecta con Constanza, la cual fue paralizada sin explicaciones por el Gobierno.
“Vamos a reclamar a las
autoridades la atención que nos prometieron durante la campaña y que ahora nos
están negando sin vergüenza”, declaró Glenys Delgado, representante de las
comunidades.
Delgado explicó que los
habitantes de las veintidós comunidades de la sierra se tomarán de las manos
como un gesto simbólico para manifestar sus necesidades y resaltar que no están
pidiendo favores, sino reclamando derechos.
La cadena humana se llevará
a cabo entre el distrito municipal Las Lagunas y el puente La Unión, en el río
Yaquecillo, que marca la frontera entre los municipios de Padre Las Casas y
Constanza. La actividad es organizada por los residentes de la zona y sus
organizaciones sociales, con el apoyo de la Congregación de las Hermanas
Apostólicas del Cristo Crucificado y otras entidades religiosas.
La representante comunitaria
destacó que el deterioro de la carretera ha causado varios accidentes, algunos
con víctimas mortales.
“En el último accidente, una señora llamada
Griselda y su hija perdieron la vida, y seis personas resultaron heridas. Las
muertes en esta carretera son consecuencia de la desatención estatal y de
promesas incumplidas. Queremos saber cuántas vidas más deben perderse para que
las autoridades nos escuchen”.
A pesar de que el presidente
Danilo Medina visitó la zona en dos ocasiones y dispuso la construcción de la
vía, solo se trabajó en un pequeño tramo alrededor de Las Lagunas antes de que
el gobierno actual detuviera los trabajos.
Glenys Delgado recordó que
el mandatario también asignó equipos y maquinarias a través de la Unidad
Técnica de Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (Utepda) para
enfrentar el deterioro de la carretera, especialmente en época de lluvias, pero
estos materiales han desaparecido sin explicación.
Además de la construcción de
la carretera, las comunidades de Padre Las Casas exigen mejoras en la educación
en la zona montañosa. “Necesitamos más escuelas y liceos, ampliaciones y
reparaciones de los centros existentes, así como la asignación de más maestros”,
enfatizó Delgado.
“Las autoridades educativas
hablan de cambio, pero en nuestra zona el único cambio visible es la falta de
suficientes escuelas y el deterioro de las que existen. Cada vez hay más
dificultades para que nuestros hijos estudien en condiciones dignas”, añadió.
Los organizadores de la
cadena humana mencionaron que en febrero inauguraron una escuela en El Gramazo,
que se inunda cada vez que llueve debido a fallas de construcción.
Antonia de los Santos,
residente de El Gramazo, también destacó la necesidad de construir un puente en
la comunidad Fundo Viejo, esencial para el desarrollo de la zona. “Cuando el
río crece, no podemos sacar las cosechas ni a los enfermos, y nuestros hijos
enfrentan peligros al cruzar el río para ir a la escuela”, comentó.
La cadena humana también
pide el reinicio de un proyecto agroforestal que benefició a los agricultores y
la continuación de un proyecto de electrificación que fue detenido por la
actual administración.
“Sentimos que el olvido y la
desatención del Gobierno se están convirtiendo en desprecio”, concluyó Glenys
Delgado, “por eso salimos a la calle”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments