Siguen en Brasil audiencias contra involucrados en intentona golpista
Brasilia, 16 jul (Prensa Latina) El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil prosigue hoy con audiencias de testigos de la defensa y la acusación en procesos penales relacionados con el presunto intento de golpe de Estado tras las elecciones generales de 2022.
Las comparecencias, que se
extenderán hasta el 23 de julio y por videoconferencia, comienzan cada día a
las 09:00, hora local, con acceso restringido a partes y medios autorizados.
En primer término, serán
escuchados los testigos de la acusación, presentados por la Fiscalía General,
que acusa a exfuncionarios, militares y civiles de integrar una supuesta trama
para anular el resultado electoral y mantener en el poder al expresidente Jair
Bolsonaro.
Posteriormente, las
audiencias de los deponentes de la defensa del llamado núcleo tres se
celebrarán entre el 21 y el 23, y podrán seguirse desde la sala de sesiones de
la segunda sala del Supremo, según la programación oficial.
En el caso del grupo cuatro,
los declarantes de la defensa fueron convocados para exponer este miércoles,
también en el recinto de la segunda sala, ante jueces y fiscales, con la
expectativa de que aporten nuevos elementos al proceso.
Las personas llamadas a
testificar por la defensa fueron designadas por los abogados de los inculpados,
en su mayoría exasesores de seguridad, políticos y empresarios próximos al
entorno bolsonarista (adeptos de Bolsonaro).
Estas declaraciones marcan
el inicio de las diligencias previas al juicio, momento en el que se presentan
las pruebas de la acusación y la defensa, dentro de un proceso que la corte
considera prioritario debido a su gravedad institucional.
Según el relator de las
causas, magistrado Alexandre de Moraes, no se tolerarán maniobras dilatorias ni
el uso político de los procedimientos judiciales.
La Fiscalía General sostiene
que el intento de golpe involucró reuniones, difusión de noticias falsas,
preparación de decretos inconstitucionales y presión sobre las Fuerzas Armadas,
con el objetivo de invalidar la victoria ante las urnas del actual presidente
Luiz Inácio Lula da Silva.
Aparecen entre los acusados
altos mandos militares retirados, exministros y líderes de movimientos
extremistas que protagonizaron manifestaciones violentas en Brasilia el 8 de
enero de 2023, cuando edificios de los Tres Poderes fueron invadidos y saqueados.
El proceso judicial se
enmarca en el contexto de la llamada Operación Tempus Veritatis (Hora de la
Verdad), articulada por la Policía Federal y la Fiscalía General para
esclarecer la responsabilidad penal de los involucrados.
Hasta ahora, el STF ha
recibido más de mil 400 denuncias relacionadas con los actos del 8 de enero,
aunque los procesos por la trama golpista apuntan a estructuras organizadas de
mayor nivel.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments