Cuatro acusados en el caso antipulpo admiten culpabilidad
Para estos 4, se trata de un
acuerdo de colaboración que les abre una puerta de salida del proceso judicial.
Juan Esteban Suriel, Lewin
Ariel Castillo, Francisco Pagán y Domingo Antonio Santiago, son los nombres de
cuatro imputados que han logrado arreglos en los que buscan una pena menos
severa a cambio de cumplir las condiciones manifestadas por el Ministerio
Público.
Este martes, en la audiencia
para determinar si enviaba a juicio de fondo a los implicados en el caso, el
juez Deiby Tomoteo Peguero condenó a los cuatro imputados que colaboraron y a
los demás los envió a juicio de fondo.
Uno de los primeros en
declararse culpable para fines de acuerdo fue Juan Esteban Suriel Suazo,
acusado de prestar su nombre como testaferro de Alexis Medina Sánchez,
principal acusado en el entramado.
Suriel Suazo admitió ser
socio de varias empresas de Alexis y portar armas de guerra en su vivienda. El
juez lo condenó a cinco años de prisión, tres de estos suspendidos, como parte
del juicio penal abreviado dentro de la etapa preliminar del sonado caso.
Otro imputado que acordó con
el Ministerio Público fue Lewin Ariel Castillo, quien fue sentenciado a tres
años de prisión suspendida.
Castillo era el analista de
Compras de la Gerencia de Abastecimiento de EdeEste y fue acusado por la
Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa
(Pepca) de formar "parte de la asociación para delinquir y quien era el responsable
de enviar desde su correo institucional las invitaciones a las empresas a fin
de que presentaran las ofertas económicas" en las licitaciones amañadas en
las que supuestamente se beneficiaba a las de Medina Sánchez.
“Acepto la acusación”,
admitió y agregó: "debo decir de manera fielmente que recibí los cheques a
través del señor imputado Julián Suriel y mediante las empresas Globus
Electrical y General Suply".
Asimismo, Domingo Antonio
Santiago logró negociar con el Ministerio Público y se extinguió la acción
penal en su contra.
Antonio Santiago era uno de
los principales testaferros que permitieron camuflar múltiples propiedades,
empresas y transacciones millonarias de Alexis Medina, según la acusación. El
juez libró acta de criterio de oportunidad a favor de este imputado.
Uno de los últimos acuerdos
realizados fue el del exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de
Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, quien se declaró culpable de los
hechos que se le imputan.
Por dicha colaboración, el
Ministerio Público solicitó condenarlo a cinco años de prisión, con dos
suspendidos. El juez le condenó este día, justo como se esperaba.
El pasado 26 de diciembre le
confesó a las autoridades haber adquirido un apartamento de la Torre
Residencial Alco Paradisso, ubicada en la calle José Aybar Castellanos, en La
Esperilla, con una superficie de 481.94 metros.
Es basándonos en esa
declaración que Pagán tuvo que realizar un acta de entrega voluntaria el 10 de
diciembre del presente 2021, donde hace la devolución de los diez millones de
pesos dominicanos (RD$10,000,000.00), a través de cinco cheques de administración:
uno por RD$4,000,000.00; otro RD$1,827,000.00, de la Asociación La Nacional de
Ahorros y Préstamos; otro por RD$2,000,000.00; otro por RD$800,000.00 y quinto
por valor de RD$1,373,000.00 del Banco Popular Dominicano. Este martes fue
condenado a cinco años de prisión con tres suspendidos.
200 millones al estado por
acuerdos
El procurador adjunto Wilson
Camacho destacó el lunes que con los acuerdos entre el Ministerio Público y
cuatro de los imputados por corrupción administrativa en el Caso Antipulpo el
Estado recuperará más de 200 millones de pesos en bienes.
“Con estos acuerdos el
Estado recupera más de 200 millones de pesos en bienes que se decomisan como
consecuencia de los mismos, bienes muebles, inmuebles y dinero en efectivo”,
resaltó.
Aseguró que se trata de una
cuestión trascendente dentro de este proceso, que evidentemente confirma la
contundencia y la fortaleza de la acusación del Ministerio Público.
“Ahora bien, y con relación
al segundo punto, la acusación del Ministerio Público y con relación a Oisoe
(Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado), las vías de sobornos
eran varias, y esas están descritas en la acusación, y permiten probar cómo el
acusado Francisco Pagán adquirió dinero de manera ilícita, con lo que adquirió
bienes que entregó al Ministerio Público y están sujeto a decomiso”, dijo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments