En la Republica Dominicana mas de 700 mujeres fueron asesinadas entre 2020-2024
Santo Domingo--- El informe de la ONE indica que 271 mujeres fueron asesinadas por su cónyuge, pareja o novio, mientras que 82 murieron a manos de exparejas o exnovios entre 2020 y 2024.
En la República Dominicana,
al menos 708 mujeres perdieron la vida en situaciones de violencia en el
periodo 2020-2024, de acuerdo con el Compendio de Estadísticas de Mujeres
Fallecidas en Condiciones de Violencia presentado este viernes por la Oficina Nacional
de Estadística (ONE).
El pico de muertes se
registró en 2022, cuando, según el informe, 163 mujeres fueron víctimas de
violencia, mientras que el año con menor registro fue 2024, con 130 casos.
"Este compendio se
inscribe dentro de los esfuerzos sostenidos de la ONE por fortalecer la
producción y difusión de estadísticas sensibles, con miras a visibilizar las
formas en que la violencia afecta de manera particular a las mujeres, y a
respaldar con evidencia empírica la formulación de acciones públicas",
precisa el documento.
La ONE recuerda que "la
violencia es un fenómeno complejo y multifacético, cuya conceptualización
abarca diversas expresiones, tales como la violencia intrafamiliar o doméstica,
la violencia de género, la violencia contra la mujer y la violencia social,
entre otras".
Agrega que,
independientemente de su denominación, "la violencia constituye un grave
problema social, cultural y político" que obstaculiza el desarrollo con
equidad, al vulnerar el derecho fundamental de toda persona a vivir en un
entorno libre de agresiones.
El mes con más muertes
acumuladas en los cinco años fue junio, con 74 casos. En cuanto al día de la
semana, los domingos registraron la mayor incidencia, con 149 muertes, seguidos
por los sábados (115) y los lunes (145).
En el 77.5 % de los casos
(549 muertes) las circunstancias estuvieron vinculadas a conflicto familiar,
violencia intrafamiliar y de género, así como riñas o disputas.
El informe indica que 271
mujeres fueron asesinadas por su cónyuge, pareja o novio, mientras que 82
murieron a manos de exparejas o exnovios. En 161 casos se desconoce la relación
con el victimario.
También fueron documentados
nueve casos en los que la madre fue la agresora.
En los cinco años
analizados, el documento registra 348 feminicidios íntimos (cometidos por un
hombre con quien la víctima tenía o había tenido una relación sentimental o
familiar), 21 feminicidios no íntimos (agresor desconocido), 33 feminicidios
familiares, seis feminicidios infantiles, nueve feminicidios por conexión y un
feminicidio por trata.Otras 290 muertes no fueron clasificadas como
feminicidios.
Del total, 543 mujeres
tenían entre 15 y 54 años. En cuanto a la nacionalidad, 587 eran dominicanas,
112 haitianas y el resto de diversas procedencias (puertorriqueña, cubana,
suiza, estadounidense, italiana y venezolana).
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments